Una droga para el SIDA es muy efectiva para la malaria
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 12 Feb 2006
Los investigadores han encontrado que la combinación de drogas, trimetoprim-sulfametoxasol (TS) que se usa para proteger a los pacientes de VIH/SIDA de neumonía e infecciones bacterianas oportunistas, es muy efectivo contra la malaria falciparum sin seleccionar una población de malaria que es resistente a la droga antimalárica sulfadoxina-pirimetamina (SP)Actualizado el 12 Feb 2006
Aunque el TS es la droga de escogencia en el mundo desarrollado, el temor de que el TS pueda generar la diseminación de malaria resistente a la SP ha prevenido su uso amplio en Africa. Para determinar la validez de esta preocupación, investigadores en la en la Universidad de Maryland (Baltimore, EUA) realizaron un estudio en el área de Malí que es endémica para la malaria pero tiene una incidencia baja de infección por VIH en los niños.
Ciento sesenta niños recibieron dosis profilácticas de TS mientras que un segundo grupo de 80 niños no recibió medicación. Cualquier niño que contrajo malaria fue tratado con SP. Los resultados publicado en la edición en línea de Octubre 13, 2005 de la revista "Journal of Infectious Diseases” reveló que el TS era un agente antimalárico potente con una eficacia protectora del 99,5% contra los episodios de malaria clínica y una eficacia del 97% contra la infección. Los ocho niños que contrajeron malaria de este grupo fueron tratados exitosamente con SP. En el grupo control se presentaron 72 episodios de malaria y tres casos de falla de la SP.
Los hallazgos mostraron que el TS era efectivo para prevenir la malaria sin seleccionar una población resistente al SP. Los investigadores concluyeron que: "Con base en los resultados de este estudio y la evidencia clara de que el TS previene la muerte en las personas que viven con VIH en una variedad de sitios en Africa, las preocupaciones sobre diseminar la resistencia de SP no justifican demoras adicionales para implementar la profilaxis con TS”.
Enlaces relationados:
University of Maryland