Nanopartículas de oro para la terapia del cáncer

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 05 Feb 2006
Los científicos han diseñado una técnica nueva para combatir el cáncer. Con base en investigaciones anteriores que usaban nanopartículas para detectar el cáncer, ahora están calentando las partículas y usándolas como agentes para destruir las células cancerosas.

Los investigadores son un padre y un hijo, que colaboran conjuntamente en costas opuestas de los Estados Unidos. Su estudio es publicado en la edición en línea de la revista "Cancer Letters”. "En un estudio anterior demostramos como las nanopartículas de oro se podían unir a las células malignas haciendo que la detección del cáncer fuese más fácil. Ahora hemos examinado como la capacidad de las partículas de absorber luz ayuda a matar esas células cancerosas”, dijo el Dr. Iván El-Sayed, M.D., profesor asistente de otolaringología en el Centro Médico de la Universidad de California en San Francisco (UCSF, EUA).

El Dr. El-Sayed realiza sus estudios con su padre, Mostafa El-Sayed, Ph.D., director del Laboratorio de Dinámica del Láser y profesor de química en el Instituto Tecnológico de Georgia (Atlanta, EUA). Muchas células de cáncer contienen una proteína conocida como el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), que cubre sus superficies, mientras que las células sanas usualmente no expresan la proteína de manera tan fuerte. Conjugando las nanopartículas de oro a un anticuerpo para el EGFR, conocido como anti- EGFR, los científicos lograron llevar las nanopartículas a unirse específicamente a las células cancerosas.

En el estudio nuevo, los investigadores incubaron dos líneas celulares de carcinoma escamoso oral, y una línea de células epiteliales benignas con nanopartículas de oro conjugadas con anti- EGFR, y después las expusieron a un láser continuo visible de argón. "Las células malignas requirieron menos de la mitad de la energía para morir que las células benignas”, dijo el Dr. Iván El-Sayed. "Además, no observamos una destrucción fototérmica de las células en ausencia de las partículas de oro, con estas potencias tan bajas del láser. Ahora tenemos el potenciadle diseñar un agente activo ‘todo en uno' que se puede usar de manera no invasiva para encontrar el cáncer y matarlo. Esto tiene gran promesa para varios tipos de cáncer”.

"Hay un gran potencial para diseñar la instrumentación que permita la detección no invasiva y el tratamiento de las partículas en los humanos vivos”, dijo el Dr. Mostafa El-Sayed. "Las partículas pueden ser usadas para crear agentes diseñadores múltiples dirigidos contra cánceres específicos. Todavía hay que hacer mucho trabajo, pero en algún momento, esperamos poder inyectar estos compuestos en pacientes con cáncer en una misión de búsqueda-y-destrucción. Encontrar cánceres que no son aparentes al ojo puede ayudarles a los médicos a detectar los cánceres antes. La exposición de las células a la cantidad correcta de luz causaría a continuación las destrucción de las células cancerosas y dejaría únicamente las células sanas”.

La técnica no afecta las células humanas sanas. "Se han usado nanopartículas de oro en los humanos por 50 años”, anotó el Dr. Iván El-Sayed. "Por ejemplo, en el pasado, se usaba una forma radioactiva de oro coloidal para buscar ganglios linfáticos cancerosos. Nuestra técnica es muy simple y barata--apenas unos pocos centavos de oro pueden dar resultados. Pensamos que es muy prometedora para reducir el tiempo, esfuerzo, y gasto en la investigación del cáncer, la detección y la terapia en los humanos y bajo el microscopio”.

El Dr. Iván El-Sayed espera que en el futuro cercano este trabajo les ayude a sus pacientes. "Nuestra mejor oportunidad de salvar vidas es agarrar el cáncer y tratarlo de manera temprana. Nuestro trabajo con nanopartículas doradas puede ser una herramienta valiosa para combatir no solamente los cánceres orales, sino también otros tipos, incluyendo cánceres de estómago, colon y piel”.




Enlaces relationados:
University of California, San Francisco Medical Center
Georgia Institute of Technology

Últimas Bio Investigación noticias