Uso de células madre para matar el cáncer

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 11 Jan 2006
En un desarrollo que puede conducir a tratamientos futuros para varios tipos de cáncer, los investigadores han logrado que las células madre embrionarias humanas, fabriquen células asesinas de cáncer en el laboratorio.

Investigadores en la Universidad de Minnesota (Minneapolis/St.Paul, MN, EUA) usaron células madre embrionarias humanas para generar células "asesinas naturales” (natural killer, en inglés), las cuales se encuentran normalmente en el torrente sanguíneo y que ayudan a defender al cuerpo de las infecciones. Los resultados también les suministraron a los investigadores con un modelo de cómo se desarrolla el sistema inmune.

"Esta es la primera investigación publicada que muestra la capacidad de hacer células a partir de células madre embrionarias que son capaces de tratar y combatir el cáncer, especialmente las leucemias y linfomas”, dijo el autor principal, Dan Kaufman, M.D., Ph.D., profesor asistente de medicina en el Instituto de Células Madre y el departamento de medicina en la Universidad de Minnesota.

Ahora, los investigadores determinarán si estás células "asesinas naturales”--derivadas de células madre embrionarias humanas, pueden atacar células de cáncer en animales. Hasta la fecha, la investigación ha usado dos líneas de células madre embrionarias aprobadas en los Estados Unidos. El Dr. Kaufman anotó que si la investigación conduce a un tratamiento para las personas, habría que desarrollar líneas nuevas. Las investigación fue reportada en la edición de Octubre 15, 2005 de la revista "Cell”

"Oímos mucho sobre el potencial de las células madre para tratar enfermedades como la enfermedad de Parkinson, la diabetes y la enfermedad de Alzheimer”, observó el Dr. Kaufman. "Esta investigación sugiere que es posible usar células madre embrionarias humanas como una fuente para las células inmunes que atacarían y destruirían mejor a las células de cáncer y tratarían potencialmente las infecciones”.




Enlaces relationados:
U. of Minnesota

Últimas Bio Investigación noticias