Una vacuna cura el cáncer de seno en ratones
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 18 Dec 2005
Con base en una vacuna con la bacteria Listeria monocytogenes, los científicos han erradicado tumores de seno establecidos en los ratones.Actualizado el 18 Dec 2005
Una vacuna contra el cáncer funciona como una inmunoterapia, provocando la respuesta inmune contra antígenos asociados al tumor. Los científicos suministraron el antígeno asociado a los tumores, HER-2/Neu a células inmunes, que llamaron a las células T asesinas, para buscar y destruir las células tumorales que mostraban la molécula HER-2/Neu. Sin embargo, usualmente, al momento en que la paciente presenta el cáncer, ya se ha desarrollado tolerancia inmune contra el antígeno tumoral, especialmente cuando el antígeno se expresa a niveles bajos en el tejido normal como sucede con HER-2/Neu. Por lo tanto, el problema es como montar una respuesta inmune suficientemente fuerte.
Los investigadores escogieron a la Listeria sobre otras bacterias porque evoluciona para escapar de una vacuola fagocítica y sobrevive dentro del citosol de las células presentadoras de antígenos, donde puede replicarse y crecer, a diferencia de otras bacterias. La vía procesadora de antígenos que alimenta los péptidos antigénicos a la superficie de las células para que sean reconocidas por las células T asesinas, es generada en este compartimiento celular.
"Razonamos que si podíamos lograr que Listeria secretara una proteína extraña al interior de la célula, nos indicaría la vía y podríamos lograr una respuesta de las células T asesinas fuerte, y lo hemos mostrado”, dijo Yvonne Paterson, Ph.D., profesora de microbiología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pennsilvania (Filadelfia, EUA; www.med.upenn.edu), quien condujo la investigación.
En el estudio, se rompieron pedazos de una molécula HER-2/NeuHER-2/Neu, muy grande, en fragmentos pequeños y se unieron a la molécula de clase 1, del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH), dentro de las células presentadoras de antígenos. Esto es lo que la célula T asesina "ve” en la superficie de la célula. Estas células T asesinas producidas en el bazo donde Listeria usualmente hace colonias, buscan y destruyen el tumor. Para ayudarle al sistema inmune, el equipo de investigación fusionó el antígeno tumoral con la proteína bacteriana que parece activar las células presentadoras de antígenos, por lo que el sistema inmune reconoce regiones de HER-2/NeuHER-2/Neu que no son inmunogénicas cuando se ensayan otro tipo de vacunas. Actualmente, se está preparando el vector Listeria para un ensayo clínico contra el antígeno tumoral asociado con el cáncer de cuello uterino.
"Encontramos que podemos detener el crecimiento del tumor durante 100 días, momento en que nos detuvimos, puesto que esto es un tiempo largo para experimentos de este tipo”, añadió loa Dra. Paterson. "Los tumores dejaron de crecer o se eliminaron completamente”. Los hallazgos fueron publicados en la edición de Septiembre 15, 2005 de la revista "Immunology”.
Enlaces relationados:
U. of Pennsylvania Med. School