Combo de drogas detiene el crecimiento de cáncer de próstata
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 28 Nov 2005
Investigadores que buscaban drogas para detener o prevenir el crecimiento de los tumores de próstata han encontrado que un coctel compuesto de la forma activa de la vitamina D, calcitriol, junto con un AINES (antiinflamatorio no esteroide) no específico, como el ibuprofeno o el naproxeno, inhibían de manera efectiva el crecimiento de las células de cáncer de próstata en cultivo. La combinación de calcitriol y un AINES producía una acción sinérgica que lograba la inhibición significativa de las células de cáncer de próstata a concentraciones de droga dos a diez veces más baja de la necesaria cuando las drogas funcionan por separado.Actualizado el 28 Nov 2005
Después de determinar que la mezcla de calcitriol y AINES reducía el crecimiento en cultivo de las células de cáncer de próstata hasta en un 70%, los investigadores de la Universidad de Stanford (Palo Alto, CA, EUA), usaron tecnología de microarreglos de ADNc para determinar el efecto que la combinación de drogas tenía sobre las células, a nivel genético. Reportaron en la edición de Septiembre 1, 2005 de la revista "Cancer Research” que las drogas disminuían la producción de protaglandinas de dos formas. Reprimían significativamente el ARNm y la expresión de proteínas de la prostaglandina endoperóxido sintasa/ciclooxigenasa-2 (COX-2), la enzima clave de la síntesis de prostaglandinas, y también hacen una regulación positiva de la expresión de la 15-hidroxiprostaglandina dehidrogenasa, la enzima que inicia el metabolismo de las prostaglandinas.
"Hay una gran mejora cuando las drogas se dan juntas, usando lo que pensamos es una dosis segura en humanos”, dijo el autor principal, el Dr. David Feldman, profesor de medicina en la Universidad de Stanford. "Es difícil hacer una comparación exacta, puesto que estamos hablando de células en cultivo y no de una persona”. El Dr. Feldman enfatiza que el calcitriol es una droga de formulación obligada. "No queremos que los pacientes piensen que si compran la vitamina D, de venta libre, funcionará de la misma forma”.
Enlaces relationados:
Stanford University