Una proteína de la mitocondria media en la respuesta inmune
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 24 Nov 2005
Se ha encontrado que una proteína de la membrana mitocondrial juega un papel crítico en la respuesta del sistema inmune a la infección viral.Actualizado el 24 Nov 2005
Investigadores del Centro Médico del Sudoeste de la Universidad de Texas (Dallas, EUA), le dieron el nombre de MAVS (señalización antiviral de la mitocondria), a la proteína recién identificada. Se encontró que la proteína alarga la membrana mitocondrial, por lo que queda en contacto tanto con el citoplasma celular como con el material genético de la mitocondria.
Estudios previos habían mostrado que la infección viral disparaba la activación de varios factores de transcripción, incluyendo NF-kappaB e IRF3. Estos factores hacen que la célula produzca interferón, el cual es un agente antiviral potente. En el trabajo actual, publicado en la edición en línea de Agosto 25, 2005 de la revista "Cell”, los investigadores detuvieron la producción de MAVS usando interferencia de ARN para silenciar el gen. Las células en estas condiciones no podían activar NF-kappaB e IRF3, y se estimulaba la replicación viral. Sin embargo, en las células donde había sobreexpresión de MAVS, la actividad aumentada de NF-kappaB e IRF3 aumentaba la producción de interferón beta e inhibía la replicación viral.
"Esta es la primera proteína de la mitocondria que se sabe está involucrada en la defensa inmune en contra de la infección microbiana”, dijo el autor principal, el Dr. Zhijian Chen, profesor asociado de biología molecular en el Centro Médico del Sudoeste de la Universidad de Texas. "Los virus han evolucionado junto con los humanos y han desarrollado estrategias para evadir la inmunidad del huésped. Es bastante posible que algunos virus puedan atacar MAVS con el fin de lograr una infección exitosa. En estos casos, las terapias que aumenten la expresión de MAVS o la actividad pueden ser una opción viable para aumentar las respuestas inmunes contra las enfermedades virales”.
Enlaces relationados:
U. Texas Southwestern Medical Center