Un paso nuevo hacia la terapia del Alzheimer

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 16 Oct 2005
En un experimento que sugiere un tratamiento posible para los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA), los investigadores han logrado por primera vez, revertir la pérdida de memoria en los ratones con degeneración cerebral. Su trabajo fue reportado en la edición de Julio de 2005 de la revista "Science”.

Los investigadores diseñaron genéticamente ratones para expresar el gen humano que produce tau y les dieron un interruptor molecular que se podía apagar cuando los ratones se alimentaban con doxiciclina. Cuando el gen se encendía, a los ratones se les practicaban pruebas de memoria en un tanque de agua, con una plataforma apenas debajo de la superficie del agua. Puesto que los ratones le temen al agua, buscan la plataforma. En este estudio, los ratones normales recordaban donde se encontraba la plataforma y nadaban hacia ella. Sin embargo, los ratones con modificaciones genéticas parecían olvidarlo y nadaban sin rumbo fijo, sin buscar la plataforma. Una vez que se les daba doxiciclina para revertir los efectos de la proteína tau, empezaban a buscar la plataforma. Por lo tanto, su memoria parecía restaurarse aunque sus cerebros continuaban acumulando enredos neurofibrilares.

Con esto, los investigadores concluyeron que tau estaba involucrada en la pérdida y ganancia de la memoria, a través de algún mecanismo diferente a los enredos neurofibrilares del cerebro, a los que normalmente se les culpaba. Encontrar este mecanismo puede ser la clave para tratar el Alzheimer.

"Planteamos la hipótesis de que hay una tau anormal que causa el mal funcionamiento en el hipocampo, una estructura cerebral necesaria para la formación adecuada y almacenamiento de la memoria”, explicó la autora principal Karen Ashe, profesora de neurología en la Universidad de Minnesota (Twin Cities, EUA).

Si se encuentran las formas de tau que causan el problema, los científicos podrán aprender como se forman e intentar bloquear el proceso, o sus efectos, o inclusive eliminar las proteínas del cerebro. La Dra. Ashe advierte que los resultados que se encuentran en los ratones no siempre se copian en los humanos.




Enlaces relationados:
U. of Minnesota

Últimas Bio Investigación noticias