Enfoque nuevo para combatir la infección
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 02 Oct 2005
Un estudio nuevo describe el uso del enfoque del gen condicional para examinar la contribución del factor inducible por la hipoxia subunidad alfa-1 (HIF-1-alfa) para la función inmune natural de las células mieloides, sugiriendo una manera nueva de combatir la infección.Actualizado el 02 Oct 2005
En los días siguientes a la infección, cuando el cuerpo humano desarrolla y refina anticuerpos y se prepara para montar una respuesta inmune adaptable, el baluarte de la defensa natural del huésped contra la infección microbiana es el leucocito polimorfonuclear (PMN). Los PMNs buscan, identifican, engloban, y esterilizan los microbios invasores usando sistemas antimicrobianos dependientes e independientes del oxígeno. Una disminución en la cantidad de los PMNs o de la función, causada por la inmunosupresión o la enfermedad incrementa el riesgo de infección. Estudios anteriores han identificado un papel novedoso y esencial para la HIF-1-alfa en la regulación de varias funciones importantes del PMN relevantes para la defensa del huésped, incluyendo la trascripción de polipéptidos antimicrobianos catiónicos y la inducción de la síntesis del óxido nítrico (ON).
En el estudio actual, investigadores de la Universidad de California, San Diego (EUA), trabajaron con una línea de ratones desprovistos de HIF-1-alfa en sus células mieloides. Ellos reportaron en la edición de Julio de 2005 de la revista "Journal of Clinical Investigation” que los PMNs en esos animales mostraron una disminución en la actividad bactericida y fracasaron en restringir la diseminación sistémica de infección desde un foco tisular inicial. Por otro lado, ratones normales tratados químicamente de manera que sus leucocitos contuvieran niveles elevados de HIF-1-alfa demostraron una capacidad mejorada de matar bacterias.
"Estos hallazgos sugieren un enfoque potencial nuevo para el tratamiento de infecciones difíciles como aquellas producidas por bacterias resistentes a los antibióticos o esas que afectan los pacientes con sistemas inmunes debilitados debido a enfermedad crónica, quimioterapia para cáncer, o SIDA”, dijo el autor colaborador, el Dr. Víctor Nizet, profesor asociado de pediatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de California, San Diego. "Más que diseñar drogas contra las bacterias, los medicamentos que promueven la actividad de HIF-1 pueden ser usados para aumentar la capacidad de exterminar las bacterias de los leucocitos y promover la resolución de la infección a través de acciones de nuestras defensas inmunes naturales”.
Enlaces relationados:
University of California, San Diego