Controlando a las bacterias sin antibióticos

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 14 Aug 2005
Un investigador israelí ha desarrollado un método para controlar la actividad de las bacterias, no por medio del uso de antibióticos, sino interfiriendo con su proceso de comunicación.

La mayoría de las enfermedades animales y humanas están asociadas con bacterias reunidas en comunidades llamadas biofilms, las cuales se unen a las superficies de los tejidos vivos, implantes y dientes. El biofilm también se puede encontrar en superficies artificiales como los tubos de agua y los ductos del aire acondicionado.

Recientemente, se descubrió que las bacterias reunidas en biofilms tienen una red de comunicaciones entre ellas, llamada "sensación del quórum”, la cual controla su actividad, o falta de actividad, colectiva. Estas señales de sensación controlan la fisiología y patogenicidad de las bacterias en los biofilms. Una molécula con boro producida por estas bacterias, llamada autoinductora-2, controla las señales en este proceso de sensación de quórum.

El Dr. Adel Jabbour, de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), ha logrado sintetizar compuestos químicos modificados, similares a la estructura del auto-inductor-2, natural, que pueden detener la señal. Alterando la estructura molecular en estos compuestos, el Dr. Jabbour logró demostrar que es posible controlar las respuestas de sensación de quórum con el fin de "engañar” a las bacterias. Los compuestos modificados distorsionan las señales que inician los cambios bacterianos haciendo posible afectar seriamente la acción bacteriana, o aumentarla en los casos en los que las bacterias son benéficas.

Este control sobre la sensación del quórum suministra una avenida nueva prometedora para el tratamiento futuro de la actividad patógena de las bacterias sin tener que recurrir a los antibióticos y sus desventajas acompañantes. Además aumentar la sensación del quórum podría ser útil en agricultura, biotecnología, y la industria de alimentos, donde el incremento de la actividad bacteriana es a veces un beneficio.

Por su trabajo, el Dr. Jabbour recibió el Premio a la Innovación Kaye en Junio 2005, durante el 68º congreso de la Junta de Gobernadores de la Universidad Hebrea.



Enlaces relationados:
Hebrew U. of Jerusalem

Últimas Bio Investigación noticias