La ingeniería genética produce una generación nueva de drogas

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 25 Jul 2005
Los investigadores han diseñado genéticamente una molécula híbrida, la cual puede transportar una droga a través del sistema digestivo y puede ser la base de una generación nueva de drogas de formulación oral.

Investigadores en la Escuela de Farmacia de la Universidad del Sur de California (Los Ángeles, EUA) usaron técnicas avanzadas de ingeniería genética para crear una molécula, que combinaba la proteína plasmática, transferrina (Tf) con el factor estimulador de colonias granulocíticas (G-CSF) La transferrina es una globulina beta en el suero sanguíneo que se combina con, y transporta el hierro. La G-CSF es una glicoproteína que estimula la producción de granulocitos y macrófagos por las células madre, y se usa como una droga por algunos individuos inmunocomprometidos.

La proteína fusionada G-CSF-Tf fue diseñada fusionando ADNs de las citoquinas humanas (cADNs), que codifican al G-CSF y la Tf. La proteína recombinante fue cosechada a partir de un medio acondicionado de células transfectadas HEK293. Los estudios preliminares realizados in vitro, mostraron que la proteína de fusión G-CSF-Tf, poseía la actividad enlazante del receptor Tf (TfR) en las células Caco-2 y la capacidad de proliferación de las células NFS-60, dependiente de G-CSF.

La inyección de la proteína de fusión G-CSF-Tf en los ratones BDF1 demostró un efecto farmacológico comparable al G-CSF disponible comercialmente con respecto al incremento de los recuentos absolutos de neutrófilos (RAN). Sin embargo, la proteína de fusión generó un incremento significativo en el recuento absoluto de neutrófilos (RAN) cuando se administraba por vía oral en los ratones BDF1, mientras que el G-CSF no tenía el mismo efecto. El estudio también mostró que la G-CSF-Tf administrada oralmente provocaba un efecto mielopoyético sostenido de hasta tres días, mientras que el G-CSF inyectado o la G-CSF-Tf duraba apenas un día.

El autor principal, el Dr. Wei-Chiang Shen profesor de ciencias farmacéuticas en la Universidad de California del Sur, dijo: "Hemos producido finalmente una proteína de administración oral con una actividad terapéutica aceptable. Esta técnica puede ser usada para crear versiones de administración oral de nuestras drogas proteicas que actualmente se inyectan, como la insulina, la hormona del crecimiento y la eritropoyetina, un medicamento para incrementar los recuentos de glóbulos rojos. Puesto que la terapéutica recombinante usa proteínas humanas, no induce una respuesta inmune no deseada como si lo hacen, con frecuencia, los productos creados de fuentes no humanas”.




Enlaces relationados:
University of Southern California

Últimas Bio Investigación noticias