Las células madre cerebrales producen insulina

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 20 Jul 2005
Los investigadores han logrado estimular a las células madre del cerebro para madurar en células que pueden producir insulina y liberarla cuando se añade glucosa al ambiente. Este logro podría conducir a formas nuevas de transplantar células productoras de insulina a los diabéticos.

Puesto que es difícil trabajar con células madre embrionarias en el laboratorio, y la mayoría de las líneas de células madre embrionarias están contaminadas y no pueden ser transplantadas a los humanos, Seung Kim, M.D., Ph.D., profesor asistente de biología del desarrollo, en la Escuela de Medicina de la Universidad Stanford (Palo Alto, CA), buscó una forma alternativa.

El Dr. Kim pensó que las células madre neurales podrían funcionar. "Cuando observa a las células de los islotes se da cuenta que se parecen a neuronas”, anotó. Al igual que las neuronas, las células de los islotes responden a señales externas cambiando sus propiedades eléctricas y liberando paquetes de proteínas. En el caso de los islotes, la proteína es insulina. De hecho, las células que producen insulina y regulan la glucosa en las moscas de la fruta son neuronas.

Trabajando con las células en un plato de laboratorio, el Dr. Kim y un estudiante de post-doctorado Yuichi Hori, M.D., Ph.D., añadieron un cóctel de sustancias químicas en una secuencia que sabían podían hacer que los células madre maduraran en células productoras de insulina. El resultado fue un plato lleno de células que podían producir insulina y liberarla en respuesta a la glucosa que se añadiera. Las células no imitaban perfectamente a las células humanas de los islotes. Producían algunas, pero no todas, las proteínas hechas normalmente por las células de los islotes y continuaron haciendo algunas de las proteínas que se encuentran en las neuronas.

El Dr. Kim después transplantó las células a una cavidad en los riñones de ratones. Cuando la glucosa sanguínea se elevaba en estos ratones, las células liberaban insulina. Después de cuatro semanas, las células seguían vivas y produciendo insulina. Aunque la cantidad de insulina producida no era suficiente para tratar a la diabetes, el trabajo es un primer paso hacia la meta eventual. El Dr. Kim es el autor principal de un artículo que describe el proyecto, publicado en la edición de Abril 26, 2005 de la revista "PLoS Medicine”.




Enlaces relationados:
Stanford U. School of Medicine

Últimas Bio Investigación noticias