Terapia prometedora para el Alzheimer
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 05 Jul 2005
En lo que podría ser un desarrollo inigualable, un estudio clínico nuevo ha suministrado evidencia esperanzadora de que anticuerpos derivados del plasma humano pueden capturar la proteína beta-amiloide en la sangre y ejercer efectos positivos en las capacidades de reconocimiento de los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA).Actualizado el 05 Jul 2005
Se ha encontrado que la inmunoglobulina intravenosa (IVIg) contiene anticuerpos que se unen a las proteínas beta-amiloides en sangre. Estudios anteriores han mostrado que estos anticuerpos pueden eliminar la beta-amiloide del sistema nervioso y reducir la carga de amiloide en el cerebro. Sin embargo, se encontró que los pacientes con EA tienen niveles más bajos de anticuerpos anti-amiloide en la sangre que los individuos con conocimiento normal de su edad. Más tarde, los investigadores descubrieron anticuerpos contra varias formas de beta-amiloide, incluyendo aquellos que se pensaba jugaban un papel central en el desarrollo de la EA.
En un ensayo de fase I, ocho pacientes con EA fueron tratados con IVIg y, hasta la fecha, siete han hecho pruebas cognoscitivas después de seis meses de terapia. Las pruebas mostraron que la función cognoscitiva no solamente dejó de decaer en los siete pacientes sino que mejoró en seis de los siete.
"Si estos resultados se confirman en estudios controlados, más grandes, podríamos tener un tratamiento seguro para el Alzheimer capaz de limpiar la proteína amiloide”, observó el investigador principal, el Dr. Marc E. Weksler, profesor de medicina geriátrica en el Colegio Médico Weill Cornell (Nueva York, NY, EUA; www.med.cornell.edu).
Los pacientes con EA en el estudio tenían EA leve-a-moderada y un promedio de edad de 74 años. Recibieron de una a cuatro infusiones de IVIg por mes a dosis variables. Puesto que los investigadores querían rastrear los niveles circulantes de beta-amiloide y de anticuerpos contra la beta-amiloide, los pacientes también se sometieron a pruebas de sangre regulares, así como a punciones lumbares para obtener muestras de líquido cefalorraquídeo. Los pacientes también presentaron pruebas estándar de memoria y reconocimiento para evaluar los cambios que sucedían en su función mental. Los resultados del estudio fueron presentados durante el encuentro anual de la Academia Americana de Neurología en Miami (FL, EUA) en Abril 2005.
A pesar de los resultados esperanzadores, los científicos y médicos involucrados siguen cautos. "Hasta ahora, no recomendamos que los médicos traten a los pacientes con Alzheimer con IVIg”, dijeron. "Todavía hay mucho que no sabemos--especialmente la efectividad del tratamiento a largo plazo. Tenemos que confirmar estos hallazgos en ensayos más grandes y controlados antes de que podamos decir algo definitivo”.
Enlaces relationados:
Weill Cornell Medical Center