Los inhibidores de la ciclofilina D podrían proteger las células cardiacas

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 28 Jun 2005
Los investigadores han identificado una proteína asociada con la muerte de las células cardiacas que ocurre cuando el flujo de oxígeno se reestablece en áreas del corazón que han experimentado una deficiencia de oxígeno durante un ataque cardiaco.

"Cuando una persona llega a un hospital y se le hace el diagnóstico de que tiene un ataque cardiaco o una apoplejía, una de las primeras cosas que se hace es reestablecer el flujo de sangre”, explicó el autor principal, el Dr. Jeffery Molkentin, un profesor asociado en la división de biología cardiovascular molecular en el Centro Médico Hospitalario Pediátrico Cincinnati (Ohio, EUA ). "En este momento, las células no se han muerto. Pero cuando el flujo se reestablece hay un volumen grande de oxígeno reactivo y es en ese momento en el que las células se mueren. Pensamos que si al mismo tiempo en que se reestablece el flujo, se infunde un inhibidor de la ciclofilina D, se podría afectar profundamente el corazón o el cerebro, y presumiblemente, protegerlo”.

La ciclofilina D es una propil isomerasa localizada dentro de la matriz de la mitocondria y es producida por el gen Ppif. Los investigadores diseñaron genéticamente dos líneas de ratones, una línea a la que le faltaba Ppif y otra de ratones que sobreexpresaban la ciclofilina D en el corazón.

Los resultados publicados en la edición de Marzo 31, 2005 de la revista "Nature”, revelaron que los ratones a los que les faltaba Ppif quedaban protegidos contra la muerte celular provocada por el exceso de oxígeno reactivo, mientras que los ratones que sobreexpresaban la ciclofilina D mostraban una hinchazón en las mitocondrias y muerte celular espontánea. Las mitocondrias aisladas de los hígados, corazones y cerebros de los ratones sin Ppif eran resistentes a esta hinchazón mitocondrial y transición de la permeabilidad, y los hepatocitos primarios y los fibroblastos aislados de estos animales estaban bastante protegidos de la sobre carga de iones calcio y de la muerte celular inducida por el estrés.

Drogas como la ciclosporina que bloquean la actividad de la ciclofilina D ya están disponibles pero no han sido ensayadas, con este propósito en humanos. "Nuestro estudio sugiere que estas drogas deben ser reevaluadas para los daños relacionados con la pérdida del flujo sanguíneo”, dijo el Dr. Molkentin. Aunque nuestro estudio fue hecho en un modelo de ratón y observó el corazón, los estudios en cultivo celular indican beneficios similares cuando el flujo sanguíneo causa daño cerebral, renal y hepático”.




Enlaces relationados:
Cincinnati Children's Hospital Medical Center

Últimas Bio Investigación noticias