Mutación impulsa la depuración del colesterol

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 28 Jun 2005
Investigadores que trabajaron con un modelo de ratón han encontrado que si desactivan el gen que codifica la proteína PCSK9 (proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9a), la degradación de los receptores de la lipoproteína de baja densidad (LDLr) de las células hepáticas, se hace más lenta, lo cual causa una disminución dramática de los niveles de LDL en la sangre.

Investigadores en el Centro Médico del Sudoeste de la Universidad de Texas (Dallas, EUA; www.utsouthwestern.edu) diseñaron genéticamente una línea de ratones "knockout” a los que les faltaba el gen para PCSK9. Reportaron en la edición de Abril 1, 2005 de la revista "Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences” que los hígados de estos ratones tenían elevaciones en la proteína LDLr, pero no en el ARN mensajero (ARNm). La proteína LDLr adicional producía una mayor depuración de las lipoproteínas circulantes y disminución en los niveles plasmáticos de colesterol (46 mg/dL en los ratones knockout, versus 96 mg/dL en los animales control) Estos hallazgos complementan reportes anteriores que los humanos que inactivan el gen PCSK9 tenían niveles de colesterol 40% más bajos que los individuos sin la mutación.

"La expresión de los receptores de LDL es el mecanismo primario mediante el cual los humanos disminuyen el colesterol LDL en la sangre”, dijo el autor principal, el Dr. Jay Horton, profesor asociado de medicina interna y genética molecular en el Centro Médico del Sudoeste de la Universidad de Texas. "Esta investigación nos muestra que en los ratones, la deleción de la proteína PCSK9 produce un incremento en los receptores de LDL y una disminución significativa del colesterol LDL. Los niveles más bajos de colesterol en los humanos con mutaciones en PCSK9, combinados con los resultados de nuestros estudios en ratones, sugieren que las variaciones en los niveles de la proteína PCSK9 afectan significativamente los niveles sanguíneos de colesterol, y los compuestos que inhiban esta proteína podrían ser útiles para el tratamiento del colesterol elevado”.





Enlaces relationados:
University of Texas Southwestern Medical Center

Últimas Bio Investigación noticias