La inmunoterapia es efectiva para el melanoma

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 07 Jun 2005
Un estudio nuevo de pacientes con melanoma avanzado que no habían respondido a las terapias previas ha mostrado que experimentaron una reducción significativa en el tamaño de sus tumores después de recibir una inmunoterapia nueva.

La inmunoterapia consistió en una combinación de quimioterapia y una reintroducción de sus propios linfocitos (autólogos) activados. Estos leucocitos fueron tomados del paciente, activados para atacar el tumor, y luego reintroducidos en el paciente. Por lo tanto, el sistema inmune del propio paciente trata el tumor. Estos resultados fueron reportados en la edición de Abril 2005 de la revista "Journal of Clinical Oncology”.

Se hizo el estudio en 35 pacientes con melanoma que habían progresado a todo el cuerpo. Los pacientes no habían respondido cuando fueron tratados con terapia estándar y habían desarrollado tumores en crecimiento. Después de tomar la sangre de los pacientes se separaron los linfocitos de los otros componentes de la sangre. A continuación, los pacientes fueron tratados por dos días con quimioterapia: ciclofosfamida por dos días y fludarabina por cinco días. Estas drogas redujeron el número de linfocitos circulantes en la sangre, reduciendo de esa manera la competencia por los linfocitos antitumorales que serían colocados nuevamente en el torrente sanguíneo.

Después de siete días de quimioterapia, los pacientes recibieron sus propios linfocitos que habían sido renovados con una mayor capacidad de combatir tumores. También recibieron una dosis alta de interleuquina-2 (IL-2), una proteína fabricada en el cuerpo que hace que las células que combaten tumores, maduren y se multipliquen. De los 35 pacientes en el estudio, 18 experimentaron mejoras en la cantidad de tumor presente en el cuerpo, mientras que otros ocho pacientes experimentaron una respuesta mezclada, o menor. De estos 18, 15 tuvieron una respuesta parcial que duró entre dos meses a más de dos años. Tres pacientes experimentaron una desaparición completa de los tumores.

"Los resultados de este estudio son esperanzadores, y sugieren que algunos pacientes con melanoma que no responden al tratamiento convencional, pueden obtener un beneficio durable con tratamientos basados en sus propias células inmunes”, anotó Mark Dudley, Ph.D., coautor del estudio. El estudio fue dirigido por Steven A. Rosenberg, M.D., del Instituto Nacional de Cáncer (Bethesda, MD, EUA).




Enlaces relationados:
National Cancer Institute

Últimas Bio Investigación noticias