Base genómica de datos para investigadores de cáncer
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 06 May 2005
Se ha puesto a disposición de los investigadores una base de datos genómica nueva, basada en los tejidos normales de órganos humanos.Actualizado el 06 May 2005
Investigadores en el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos (NCI, Bethesda, MD, EUA) desarrollaron la base de datos que comprende microarreglos de ADN para 8.927 genes únicos para 158 nuestras humanas normales de 19 órganos diferentes de 30 individuos. Se citaron cuatro observaciones para establecer la validez de la base de datos: (1) a pesar de parámetros de muestra muy diversos (vgr. edad, etnia, género e intervalos post-mortem) los perfiles de expresión que pertenecían al mismo órgano se agrupaban; (2) los perfiles de expresión genética reflejan las funciones principales específicas de los órganos a nivel molecular; (3) cualquier subconjunto seleccionado al azar de genes puede reproducir aproximadamente la agrupación jerárquica de todo el conjunto de datos; y (4) se identificaron 19 genes específicos de tumores en neuroblastoma que normalmente no se expresan en el tejido normal. Los hallazgos sobre el neuroblastoma fueron publicados en la edición de Marzo 2005 de la revista "Genome Research”.
"Los genes identificados por la base de datos como anormalmente activos en una enfermedad particular pueden volverse objetivos potenciales, guiando a los investigadores a candidatos mejores para nuevas terapias con drogas, tratamientos inmunológicos con vacunas, y biomarcadores potenciales para ayudar con el diagnóstico”, explicó el autor principal, el Dr. Javed Khan, jefe de la sección de oncogenómica de la rama de oncología pediátrica en el INC. "La base de datos de los órganos normales suministra una plataforma que puede ayudarles a los científicos a encontrar objetivos nuevos en las células de cánceres anteriormente incurables. La fuerza investigativa que nos mueve en esta sección es traducir la información genómica a la clínica. La meta es salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los niños con riesgo alto de cáncer”.
Enlaces relationados:
National Cancer Institute