Drogas antiestrógeno detienen el crecimiento del cáncer de pulmón

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 02 May 2005
Los investigadores del cáncer han encontrado que una combinación de drogas que previenen el funcionamiento de los receptores estrogénicos sobre la superficie de las células de cáncer de células grandes (NSCLC), era más efectiva para detener o parar el crecimiento tumoral que cualquiera de las drogas por si solas.

Investigadores en la Universidad de Pittsburg (PA, EUA) estudiaron los efectos del gefitnib, el cual se une a los receptores del factor de crecimiento epidérmico (EGFRs) y por lo tanto bloquea la unión del EGF y la activación de la tirosina quinasa, y del fulvestrant, el cual es un antagonista de los receptores estrogénicos sin efectos agonistas, que regulen negativamente al receptor estrogénico.

Encontraron que el tratamiento con las dos drogas provocaba una disminución en el volumen tumoral del 59% en comparación con el tratamiento con gefitnib solo, y una disminución del 32% para el tratamiento con solo el fulvestrant. Las células que conforman los tumores pulmonares tratados con ambas drogas estaban muertas o a punto de morir, mientras que el número de células con daños fatales en los grupos de tratamiento único, era significativamente menor. Estos resultados fueron publicados en dos artículos en la edición de Febrero 15, 2005 de la revista "Cancer Research”.

"Nuestros estudios continúan mostrando que las células de cáncer de pulmón crecen como respuesta al estrógeno y que detener o parar la diseminación de la enfermedad puede depender de bloquear la acción del estrógeno”, dijo la autora principal, la Dra. Jill Siegfried, profesora de farmacología en la Universidad de Pittsburg. "Los dos estudios sugieren claramente que las células de cáncer pulmonar responden al estrógeno, y que para mejorar la supervivencia global de los pacientes debemos identificar terapias dirigidas contra vías específicas y detener las señales de los estrógenos”.




Enlaces relationados:
University of Pittsburgh

Últimas Bio Investigación noticias