Los CTCs predicen la supervivencia del cáncer de seno
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 26 Apr 2005
Un estudio nuevo ha concluido que la detección de células tumorales circulantes (CTCs) antes del inicio de la terapia de primera línea en pacientes con cáncer de seno metastático, es muy predictiva tanto de la supervivencia libre de progresión (SLP) como de la supervivencia global (SG).Actualizado el 26 Apr 2005
Las CTCs con células de cáncer que se desprenden de los tumores sólidos y entran en el torrente sanguíneo y que están implicadas en el proceso de enfermedad metastásica. Para automatizar el aislamiento y el recuento de las CTCs, los investigadores usaron la plataforma tecnológica y los reactivos de Immunicon Corp. (Huntingdon Valley, PA, EUA), en un ensayo multi-institucional. El estudio reporta los datos de un subconjunto de 177 pacientes en el ensayo, cuyo propósito era determinar la relación entre la presencia de CTCs y la SLP y la SG.
Los autores del estudio no solamente encontraron que la detección de los CTCs en las pacientes con cáncer de seno metastático era muy predictiva de la SLP y la SG, sino que además la tecnología se puede usar para estratificar a las pacientes y diseñar los tratamientos según sus necesidades. Sus hallazgos fueron reportados en la edición de Marzo 1, 2005 de la revista "Journal of Clinical Oncology”.
Los resultados demostraron que la detección de CTCs en los pacientes que están a punto de comenzar el tratamiento de primera línea está asociada con una información pronóstica significativa y puede conducir a una reclasificación de la enfermedad”, comentó el autor principal, Massimo Cristofanilli, M.D., profesor asociado en el departamento de oncología médica del seno en el Centro de Cáncer M.D. Anderson de la Universidad de Texas (Houston, EUA). Más aún, la persistencia de CTCs a las tres a cuatro semanas de tratamiento continúa asociada significativamente con el pronóstico. Estos datos sugieren el valor de esta tecnología en la identificación de pacientes que son resistentes a la terapia, y estas pacientes podrían beneficiarse de un tratamiento temprano y/o más enfoques de investigación”.
Enlaces relationados:
Immunicon Corp
M.D. Anderson