Células-T contra el VEB tratan el cáncer nasofaringeo
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 22 Apr 2005
Investigadores de cáncer han tratado exitosamente pacientes con carcinoma nasofaringeo (CNF), infundiéndolos con líneas de células-T citotóxicas contra el virus de Epstein-Barr (VEB), obtenidas de células que se toman de los mismos pacientes.Actualizado el 22 Apr 2005
Investigadores en el Colegio Baylor de Medicina (Houston, TX, EUA) trabajaron con un grupo de 10 personas con CNF. Estos pacientes fueron tratados con líneas de células-T específicas para el VEB que habían sido preparadas de sus propios glóbulos blancos.
Los resultados, publicados en la edición de Marzo 1, 2005 de la revista "Blood” revelaron que 19 a 27 meses después de la infusión con las células-T citotóxicas (CTLs), cuatro pacientes tratados en remisión por una enfermedad localmente avanzada seguían libres de enfermedad. De seis pacientes con enfermedad refractaria antes del tratamiento, dos tuvieron respuestas completas y seguían en remisión entre 11 y 23 meses después del tratamiento; uno tenía una remisión parcial que persistió por 12 meses; uno ha estado estable por más de 14 meses, y dos no tuvieron respuesta. Todos los pacientes toleraron los CTLs, aunque uno desarrolló un edema creciente en el sitio de la enfermedad preexistente.
"La radioterapia y la quimioterapia, los tratamientos tradicionales para el carcinoma nasofaringeo, fallan frecuentemente y pueden causar efectos colaterales severos durante mucho tiempo”, dijo el autor principal, la Dra. Helen Heslop profesora de medicina y pediatría en el Colegio Baylor de Medicina. "Existe una necesidad importante de terapias que puedan mejorar la sobrevida libre de enfermedad sin toxicidad severa. Este estudio demuestra que las células-T específicas para virus muestran una gran actividad en algunos pacientes con este cáncer y esto puede conducir a nuevos tratamientos para el carcinoma nasofaringeo”.
Enlaces relationados:
Baylor College of Medicine