Predisposición genética y SIDA

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 13 Mar 2005
Investigadores que estudiaban la relación entre la predisposición genética y las enfermedades infecciosas han asociado dos genes específicos con niveles más altos o más bajos de susceptibilidad al VIH/SIDA.

Investigadores en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas (San Antonio, EUA) y el Centro Médico Wilford Hall (Base Lackland de la Fuerza Aérea, TX, EUA) analizaron más de 4.300 muestras de sangre de individuos, tanto VIH positivos como negativos de varios orígenes étnicos para determinar el número de copias de CCL3L1, un gen que codifica una proteína bloqueadora potente para el VIH, que cada persona poseía.

Reportaron en la edición en línea de Enero 6, 2005 de la revista "Science Express” que entre el grupo sano, los adultos afro-americanos tenían un promedio de cuatro copias de CCL3L1, mientras que los europeos y los hispano-americanos promediaban dos y tres copias, respectivamente. Cuando los individuos VIH positivos poseían menos del número promedio de copias para el tipo étnico, tenían un riesgo 39-260% más alto de progresar rápidamente a SIDA con respecto a aquellos con un número promedio de copias. Un número por encima del promedio de copias suministraba protección adicional contra el progreso a SIDA activo. Cada copia adicional de CCL3L1 disminuía el riesgo entre 4,5-10,5%, dependiendo del fondo étnico.

El efecto protector de la proteína CCL3L1 fue asociado con su interacción con CCR5, una proteína receptora del VIH principal. En los individuos que poseían un número por debajo del promedio de copias CCL3L1 como sucede en ciertas variantes CCR5, existía un riesgo sustancialmente más alto de infectarse con VIH y una velocidad mayor de progresar a SIDA.




Enlaces relationados:
University of Texas Health Science Center
Wilford Hall Medical Center

Últimas Bio Investigación noticias