La selección genómica directa señala los genes de las enfermedades
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 13 Mar 2005
Científicos que aplicaban el método de selección genómica directa a secuencias muy grandes de ADNs de pacientes, han señalado genes asociados con la soriasis y otras enfermedades.Actualizado el 13 Mar 2005
Investigadores en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) desarrollaron el procedimiento de selección genómica directa. Este método permite la modificación de secciones del genoma humano que se han mantenido en cultivo bacteriano (cromosomas bacterianos artificiales o BACs). A continuación, los segmentos modificados pueden ser usados para unirse selectivamente con ADN tomado del paciente.
Aplicando esta metodología a muestras de pacientes con soriasis, los investigadores reportaron en la edición de Enero 2005 de la revista "Nature Methods” que habían encontrado aproximadamente 100 variaciones genéticas que no habían sido identificadas anteriormente con vínculos potenciales con enfermedades de la piel.
El autor principal, el Dr. Michael Lovett, profesor de genética y pediatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, explicó: "Realmente es una forma mucho más rápida y más accesible de llegar a estos tipos de variaciones y tiene potencial para aplicaciones en otras áreas, incluyendo la investigación del cáncer. El reto ahora, es que tenemos muchos genes de enfermedades que son "no todo”--o "factores nada”--pueden estar asociados a un riesgo incrementado de enfermedades, pero no garantizan que las enfermedad se desarrolle. En algunas de esas instancias, hay preocupación de que un gen o un pedazo del código genético que está por ahí, en la misma región cercana, podrían explicar más completamente lo que sucede en la enfermedad”.
Enlaces relationados:
Washington University School of Medicine