Clonando un gen de un organismo marino para tratar el cáncer
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 06 Mar 2005
Los científicos están clonando el gen bryA que se encuentra en el invertebrado marino Bugula neritina, lo cual puede ser el primer paso en la producción de briostatinas, agentes anticáncer potenciales.Actualizado el 06 Mar 2005
"Poder mostrar que este gen realmente existe ha sido el Santo Grial de los últimos 10 años”, observó la Prof. Margo Haygood, de la Institución de Oceanografía Scripps en la Universidad de California (San Diego, CA, EUA). "Esto nos lleva más allá de apenas sospechar que una bacteria puede estar implicada, a tener un gen que parece ser lo correcto”.
Organismos marinos específicos, incluyendo B neritina, un animal marino briozoo, de color café, con colmillos filiformes, tienen una relación simbiótica con bacterias que actúan como un mecanismo de defensa químico para el animal huésped. En 2001, la Prof. Haygood y colaboradoras descubrieron que las bacterias que vivían en este animal marino eran la fuente de briostatinas, una familia de agentes químicos, que eran evaluados muy de cerca por su posible papel como agentes anticáncer.
Uno de los problemas principales que dificulta la producción en gran escala de briostatinas, es la falta de un método funcional práctico y económico para hacer los compuestos. Las bacterias no pueden ser cultivadas en los laboratorios, y reunir grandes cantidades de estos animales en el mar sería peligroso ambientalmente. Una forma de resolver el problema es clonar los genes involucrados en el desarrollo normal de las briostatinas. En la edición de Diciembre 2004, de la revista "Chemistry and Biology”, los investigadores describen el mecanismo mediante el cual clonaron un complejo grande de genes y extrajeron bryA, el gen para el catalizador activo en la biosíntesis de briostatina. El gen puede sintetizar un pedazo de la parte farmacológicamente activa de la brisostatina, y por lo tanto, puede ser útil para desarrollar subproductos de la briostatina con beneficio clínico.
"El aislamiento de bryA representa un paso adelante significativo para entender la biosíntesis de la briostatina y eventualmente controlar los genes bry para producir briostatinas y derivados de manera económica y en grandes cantidades”, escribieron los autores del estudio. Los investigadores de Scripps están tratando ahora de usar bryA para extraer compuestos de briostatina.
La mayoría de los agentes contra el cáncer actúan destruyendo rápidamente las células en crecimiento, en muchos casos, interfiriendo con los procesos normales del cuerpo. Briostatina parece actuar encendiendo el mecanismo que controla el comportamiento celular en el cuerpo. En el caso de la leucemia, por ejemplo, parece que normaliza las células y hace que se comporten como células sanguíneas normales.
Enlaces relationados:
Scripps Institution of Oceanography