El bloqueo de genes no detiene el crecimiento tumoral

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 23 Feb 2005
Los investigadores del cáncer han encontrado que el bloqueo de genes para prevenir el crecimiento tumoral tiene apenas un éxito temporal, puesto que las células que sobreviven al tratamiento vuelven a crecer en una forma que ya no es regulada por el gen.

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pennsilvania (Filadelfia, EUA), trabajaron con un modelo de ratón para estudiar el efecto de bloquear la regulación de c-MYC sobre el cáncer mamario. C-Myc, un protooncogen localizado en 8q24 es un miembro de la familia de genes Myc, que también incluye los genes N-Myc, L-Myc, P-Myc, R-Myc, S-Myc, and B-Myc, de parentesco cercano. C-Myc cubre 6-7 kb se ADN genómico y codifica 439 aminoácidos. El gen C-Myc codifica una proteína enlazante de ADN nuclear de 66 kDa que regula la trascripción genética y es responsable por el control del crecimiento y de la progresión del ciclo celular. La localización del gen C-Myc ha sido identificada como una de las tres regiones genómicas más comúnmente amplificadas en el cáncer de seno, y se ha descrito la sobreexpresión de C-Myc en 70-100% de los tejidos de cáncer de seno.

La investigación previa había sugerido que si se prevenía la expresión de C-Myc, se detenía el crecimiento de los cánceres mamarios. Sin embargo, los resultados publicados en la edición de Diciembre 2004, de la revista "Cancer Cell” revelaron que el 50% de los cánceres mamarios inducidos por c-Myc, podían crecer en un modelo de ratón al que le faltaba la expresión de c-Myc. Además, permanecían células residuales de cáncer de casi todos los tumores que regresaban, y estas células residuales recuperaban rápidamente sus propiedades malignas después de la reactivación de c-MYC o recurrían espontáneamente en una manera independiente de MYC.

El autor principal, el Dr. Lewis A. Chodosh, profesor asociado de biología y medicina del cáncer en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pennsilvania, explicó: "Cuando los médicos aplican una presión selectiva a un tumor bloqueando una vía oncogénica, las células se escapan. Encuentran una puerta trasera y progresan a un estado más agresivo que se independiza de la vía”.



Enlaces relationados:
www.med.upenn.edu

Últimas Bio Investigación noticias