La electrónica molecular se acerca a la realidad
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 10 Dec 2004
La microelectrónica con silicio se ha sometido a un drástico proceso de miniaturización durante los últimos 30 años, produciendo mejoras grandes en la velocidad y la capacidad computacional. Ahora, sin embargo, los investigadores e ingenieros han estado evaluando otra manera emocionante de utilizar moléculas individuales, como dispositivos electrónicos funcionales. Actualizado el 10 Dec 2004
Un grupo de ingenieros en la Universidad del Noroeste (Evanston, IL, EUA) se ha convertido en el primero en alinear de manera segura clases múltiples de moléculas en una superficie de silicio a temperatura ambiente—un paso significativo hacia la realidad de la electrónica molecular.
"Hemos demostrado una estrategia para las moléculas de posicionamiento intencional, que es necesaria para la construcción de sistemas a nanoescala como los transistores moleculares o los diodos emisores de luz”, dijo el Dr. Mark C. Hersam, profesor asistente de ciencias de los materiales e ingeniería, que lideró el equipo de investigación. "Nuestro proceso trabaja a temperatura ambiente y sobre silicio, lo que sugiere que puede hacerse compatible con la microelectrónica con silicio convencional. Finalmente, deseamos integrarla con la tecnología actual, creando así un puente entre la microlectrónica y la nanoelectrónica”.
Los datos de este estudio muestran los patrones con una magnitud 10.000 veces más pequeña que la de la microelectrónica. El estudio fue publicado en la edición del 27 de Septiembre de 2004 de la revista "Applied Physics Letters (APL)”.
El método de nanofabricación, llamado litografía de retroalimentación de múltiples pasos, es útil para una multitud de estudios esenciales y para las pruebas y la construcción de dispositivos prototipo de nanoescala que pueden ser utilizados en tecnologías potenciales desde el diagnóstico biomédico hasta el consumidor de la electrónica.
"Anteriormente, estábamos trabajando con moléculas simples sobre silicio”, dijo el Dr. Hersam. "Este proceso nuevo nos permite construir estructuras más complejas. Además, la técnica es general y puede ser usada con muchas moléculas diferentes, lo que incrementa su potencial”.
Los investigadores verificaron sus procesos usando un microscopio de túnel de barrido de vacío ultra-alto, especial. Con esta técnica, crearon cadenas consistentes de estireno y una molécula llamada TEMPO, y ahora están investigando las características electrónicas de esta nanoestructura única.
Enlaces relationados:
Northwestern University