Solicitado urgentemente un escrutinio sobre la seguridad de las nanopartículas
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 12 Oct 2004
Un experto en toxicología pulmonar solicita la creación de una disciplina nueva, nanotoxicología y que se haga una investigación sobre los riesgos de salud potenciales de las nanopartículas.Actualizado el 12 Oct 2004
La nueva disciplina haría una contribución importante para ayudarles a los científicos a desarrollar una nanotecnología segura y sostenible, según el Dr. Ken Donaldson, profesor de medicina respiratoria en la Universidad de Edimburgo (RU). A él le gustaría ver que se desarrollan guías para analizar todos los materiales en la nanoescala involucrados con la salud humana.
"Creemos que se requieren esfuerzos para desenredar la ciencia y la ciencia ficción relacionada con los riesgos de la nanotecnología y que un estudio sobre los efectos potencialmente peligrosos de las nanopartículas, es tanto oportuno como necesario”, explicó el Prof. Donaldson.
Las nanopartículas ya están presentes en grandes números en el aire provenientes de fuentes naturales y debido a la emisión de los exostos de los vehículos. También se encuentran en los bloqueadores solares, pulimento para botas, neumáticos, y tinta de fotocopiadoras. En el futuro, sin embargo, podrían ser usados en la industria textil, para purificar agua, limpiar terrenos contaminados o suministrar drogas a sitios específicos en el cuerpo.
"Nuestro conocimiento actual de la toxicología de las nanopartículas y nanotubos es pobre pero sugiere que puede tener efectos no deseados en el punto de entrada al cuerpo, por ejemplo, los pulmones, y también pueden afectar otros órganos”, añadió. Las nanopartículas en la comida pueden cruzar el sistema linfático intestinal y llegar a otros órganos de manera más fácil que las partículas más grandes. Se ha reportado que las nanopartículas inhaladas viajan desde los nervios nasales hasta el cerebro, un fenómeno que se ha observado con virus de tamaño similar a las nanopartículas.
Enlaces relationados:
U. of Edinburgh