Estudios sobre el virus del Epstein Barr ayudados por un modelo nuevo de ratón

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 12 Oct 2004
Los investigadores que estudiaban los efectos a largo plazo de la infección por el virus de Epstein Barr han desarrollado un modelo de ratón transgénico que permitirá que se hagan experimentos que puedan clarificar como las proteínas del Epstein Barr interactúan con células del sistema inmune.

Investigadores de la Universidad de Iowa (Iowa City, EUA) desarrollaron una línea de ratones que expresan la proteína latente de la membrana 1 (LMP1), del Epstein Barr. LPM1 simula la acción de una proteína humana normal llamada CD40 que se asocia con las señales de las células B. En los humanos, LMP1 se produce cuando el virus latente se activa en individuos con sistema inmunes suprimidos. "La proteína viral es una réplica increíble de la proteína normal, pero, en alguna forma, la proteína viral hace su función demasiado bien”, explicó el autor principal, la Dra. Gail Bishop, profesora de microbiología en la Universidad de Iowa. "La proteína viral causa una supervivencia y activación anormales de estas células B”.

Los resultados de experimentos preliminares con este modelo de ratón nuevo fueron publicados en la edición de Agosto, 2004 de la revista "Immunity”. Se encontró que los ratones transgénicos producían un exceso de autoanticuerpos, y además tenían ciertos problemas sobre como las células se organizaban en los ganglios linfáticos y el bazo.

"Los ratones no se pueden infectar con el Epstein Barr porque no tienen el receptor para este virus. Lo que hemos hecho es expresar en el ratón la proteína transformadora más importante involucrada con el virus en los humanos”, dijo la Dra. Bishop. Si la proteína viral puede causar que las células B sean hiperactivas, esto podría aumentar la propensión a hiperactivarse del pequeño número de células autoreactivas B, que todos tenemos.





Enlaces relationados:
University of Iowa

Últimas Bio Investigación noticias