Investigadores añaden 18 organismos a la lista de secuenciación

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 08 Sep 2004
Como parte de una contribución en curso para el entendimiento del genoma humano, el Instituto Nacional de los Estados Unidos para la Investigación del Genoma Humano (NHGRI, Bethesda, MD, EUA) ha anunciado que comenzará a secuenciar 18 organismos seleccionados estratégicamente.

El primer grupo consiste de nueve mamíferos, importantes por su posición en el árbol de la evolución. Siete de estos serán usados principalmente para identificar características similares entre los genomas de los humanos: el elefante de la sabana, la musaraña común europea, el european hedgehog, el cobayo, el lesser hedgehog tenrec, el armadillo de nueve bandas y el conejo. Un octavo mamífero, el gato doméstico fue seleccionado debido a su importancia como un modelo médico para estudiar la enfermedad. El noveno mamífero es el orangután, un primate que esta relacionado muy cercanamente con los humanos. El genoma del orangután será usado para identificar aquellas características en el genoma humano que difieren entre los primates.

El segundo grupo incluye nueve organismos no mamíferos, cada uno de los cuales representa una posición en la cronología de la evolución marcada por cambios importantes. Aquí se incluyen el moho, un ciliado, un coanflagelado, un placozoo, un cnidario, un caracol, dos lombrices de tierra y la lamprea.

"La ciencia nos dice que el enfoque más efectivo que tenemos actualmente para identificar los componentes funcionales y estructurales esenciales de nuestro propio genoma, es compararlo con los genomas de otros organismos”, explicó Mark S. Guyer, Ph.D., director de la División de Investigación Extramural en NHGRI. "Esperamos acelerar el proceso con nuestra nueva estrategia de secuenciación que identifica los organismos, o conjuntos de organismos, con el mayor potencial de llenar las brechas en nuestro conocimiento”.




Enlaces relationados:
NHGRI

Últimas Bio Investigación noticias