Una vacuna contra el cáncer de pulmón parece prometedora
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 20 Aug 2004
Se ha encontrado que una vacuna contra el cáncer TAP-1 (transportador asociado con el procesamiento de antígenos) mediante adenovirus tiene éxito en el tratamiento de modelos animales de cáncer de pulmón. Los resultados fueron reportados durante el 12º Congreso Internacional de Inmunología en Montreal (Canadá) en Julio 2004.Actualizado el 20 Aug 2004
La vacuna, diseñada con la versión humana de TAP-1, junto con un adenovirus no-replicante aplicable para el uso en humanos, logró aumentar la tasa de supervivencia, retrasar el crecimiento tumoral, y remover una respuesta inmune centralizada contra el cáncer en el modelo animal. Los estudios muestran que el sistema inmune del animal había sido armado lo suficientemente para localizar las células cancerosas en todo el animal y prevenir las metástasis.
TAP se afecta en muchas formas de células cancerosas, incluyendo el melanoma, pulmón, próstata y cáncer de seno. Sin un TAP adecuadamente activado, las células cancerosas no se identifican ante el sistema inmune como una célula extraña y permanecen camufladas, permitiendo que el cáncer prolifere y haga metástasis eventuales en el cuerpo. Cuando la célula activa TAP apropiadamente, se producen señales que le indican la identidad de la célula al sistema inmune. La actual vacuna, no replicante, estimula los mecanismos requeridos para la identificación de la célula cancerosa como extraña, lo que quiere provocar que las células cancerosas sean eliminadas naturalmente por el sistema inmune.
La vacuna fue desarrollada por GeneMax Corp. (Vancouver, Canadá).
Enlaces relationados:
GeneMax Corp