Asociado un virus con los cánceres de seno agresivos
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 12 Aug 2004
Aproximadamente las tres cuartas partes de una muestra pequeña de pacientes tunecinas con cáncer de seno demostraron evidencias de un virus similar a uno que se sabe, produce cáncer de seno en los ratones, según el estudio publicado en la edición de julio de 12, 2004 de la revista Cancer. Actualizado el 12 Aug 2004
Esto es el doble de la tasa que se da en las mujeres en los Estados Unidos. Aunque se sabe que los virus juegan un papel primordial en el desarrollo de varios cánceres humanos, como el virus linfotrópico de células T y el virus 8 de leucemia/linfoma de células T en el adulto, (HHV8) y el sarcoma de Kaposi (KS), se ha notado una variabilidad geográfica. Por ejemplo, el KS y el HHV8 son menos comunes en los Estados Unidos y más comunes en las regiones mediterráneas y del África Central.
Análisis previos de tejido de seres humanos había encontrado secuencias virales del virus tumoral mamario en los ratones (MMTV), en un gran porcentaje de cánceres de seno pero no en los tejidos normales. El MMTV puede ser diseminado por una especie de ratón casero muy común en el África del Norte pero no en los Estados Unidos.
Los investigadores compararon 38 tumores de seno de pacientes tunecinas con muestras de otros países. Las muestras de Túnez dieron una positividad significativamente más alta para una secuencia genética específica para MMTV, en comparación con las muestras de Norteamérica. Mientras que el 74% de las muestras tunecinas fueron positivas, otros estudios reportaron sólo el 36% de los Estados Unidos, 38% de Italia, 42% de Australia y 31% de Argentina. Análisis posteriores revelaron que el 89% de las muestras positivas para MMTV provenían de tumores clínica e histológicamente agresivos.
Estos hallazgos suministran evidencia adicional para un virus para el cáncer de seno humano con diferencias geográficas en su prevalencia, concluyeron los autores. El estudio fue realizado por el Dr. Paúl H. Levine y sus colegas de la Escuela de Salud Pública y Servicios de Salud de la Universidad George Washington, (Washington, DC, EUA).
Enlaces relationados:
George Washington U.