Modelo de computadora para ayudar en la lucha contra la diabetes

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 04 Aug 2004
Una compañía de biotecnología que se especializa en el modelaje por computadoras de sistemas biológicos, ha anunciado su intención de desarrollar un modelo de ratones diabéticos no obesos (NOD, por su sigla en inglés), el modelo de animal que se usa con más frecuencia para estudiar la diabetes de tipo 1.

Aunque los investigadores usan muchos tipos de animales para estudiar las enfermedades y las respuestas a las drogas, los resultados obtenidos en los animales difieren de los encontrados en los individuos humanos. El modelo de ratón NOD que será desarrollado por Entelos (Foster City, CA, EUA) busca unir esta brecha trasladando los resultados de los estudios animales preclínicos en predicciones sobre los resultados en los ensayos humanos.

El modelo será construido en colaboración con la Asociación de Diabetes Americana (ADA), y un consejo asesor científico que seleccionen para guiar y supervisar el desarrollo de la plataforma NOD Physiolab.

El Dr. Mikhail Gishizky, director científico de Entelos dijo: "La medicina translacional--trasladando las observaciones hechas en sistemas preclínicos de modelos animales a las respuestas humanas in vivo--es un aspecto complicado que presenta retos complejos para el desarrollo de terapéuticos que traten las enfermedades humanas. Aunque varias terapias han demostrado que inhiben el desarrollo de diabetes de tipo 1 en los ratones NOD, el éxito en el traslado de esas terapias a los pacientes humanos ha sido limitado. Mediante el uso de modelos matemáticos predictivos, la comunidad científica tendrá un avance científico significativo que mejorará finalmente la lógica para llevar la intervenciones novedosas a los humanos”.




Enlaces relationados:
Entelos

Últimas Bio Investigación noticias