Terapia epigenética: un enfoque nuevo para el tratamiento del cáncer

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 14 Jul 2004
Un estudio reciente se ha enfocado en el campo nuevo de la epigenética en la enfermedad humana, y las posibilidades de terapia epigenética. El Dr. Meter Jones, profesor de bioquímica y biología molecular en la Universidad del Sur de California (Los Angeles, EUA) fue el autor principal del estudio publicado en la edición de Mayo 28, 2004 de la revista "Nature”.

Las modificaciones epigenéticas de los genes suceden cuando las modificaciones químicas en el ADN o las histonas alteran la estructura de la cromatina sin cambiar la secuencia de nucleótidos del ADN. Estos cambios en la estructura de la cromatina tienen una influencia profunda en la expresión genética: si la cromatina se condensa, los factores involucrados en la expresión genética no pueden llegar al ADN, y los genes se apagan. A la inversa, si la cromatina se "abre”, los genes se pueden prender según necesidad.

Aunque muchas enfermedades heredadas son causadas por mutaciones en el ADN que eliminan la expresión genética, varias enfermedades humanas son causadas por silenciar inadecuadamente los genes, debido a modificaciones epigenéticas. La mayoría de los cánceres implican silenciar epigenéticamente los genes que normalmente controlan la proliferación celular.

Las formas principales de modificación epigenética que ocurren en los tumores humanos son la metilación del ADN y la deacetilación de las histonas. Varios inhibidores de las enzimas que controlan estas modificaciones epigenéticas han mostrado efectos antitumorigénicos prometedores para algunas malignidades. Estas drogas incluyen la azacitidina y la azadeoxicitidina, una versión más específica de azacitidina que solamente afecta el ADN y por lo tanto, potencialmente, tiene efectos secundarios menores.




Enlaces relationados:
University of Southern California

Últimas Bio Investigación noticias