Proteína de choque térmico puede ser un objetivo de la quimioterapia

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 08 Jul 2004
Investigadores de cáncer han identificado una forma extracelular de la proteína de choque térmico 90 (hsp90), la cual ha sido asociada con la invasividad de la célula tumoral, que es diferente de la forma intracelular, y puede llegar a ser un objetivo para las drogas de quimioterapia.

Las células de los mamíferos contienen cuatro miembros definidos de la familia de chaperones moleculares hsp90. La proteína de choque térmico sistólica hsp90 tiene dos isoformas, la hsp90a y la hsp90b, las cuales son idénticas en un 76% y se piensa que son consecuencia de un evento de duplicación de genes. Un tercer miembro de la familia, la proteína regulada por glucosa 94kDa (GRP94), se localiza principalmente en el retículo endoplasmático y muestra una homología del 50% con hsp90. Finalmente, el cuarto miembro de la familia, TRAP-1, se localiza primariamente en la mitocondria de las células mamíferas. Aunque hsp90 ha sido asociado con el desarrollo del cáncer, las células normales también lo requieren.

Investigadores de la Universidad Tufts (Boston, MA, EUA), reportaron en la edición de Junio 2004, de la revista "Nature Cell Biology”, que habían encontrado que hps90a se expresaba extracelularmente, donde interactuaba con la metaloproteinasa 2 de la matriz (MMP2). Se encontró que la inhibición de hsp90 extracelular disminuía tanto la actividad de MMP2 y su invasividad. El papel de hsp90a extracelular en la activación de MMP2 conduce a la posibilidad de que las drogas anti-hsp90 que no pueden penetrar a través de la membrana celular, podrían disminuir la invasividad sin las preocupaciones inherentes a la inhibición de hsp90 intracelular.

"Este trabajo resalta la relevancia de validar la función al nivel proteico. Los enfoques genéticos no habrían detectado del descubrimiento de este mecanismo novedoso de la acción de hsp90”, dijo el autor principal el Dr. Daniel Jay, profesor de medicina en la Universidad Tufts. Estos resultados indican un papel para el enfoque proteómico funcional además de los tamizajes genéticos y sugiere que los anticuerpos anti-hsp90 pueden ser opciones potenciales para el tratamiento del cáncer”.




Enlaces relationados:
Tufts University

Últimas Bio Investigación noticias