Estudios revelan terapias potenciales para el cáncer pancreático

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 30 Jun 2004
El uso de una esponja proteica para absorber la mayor parte de una molécula responsable por la angiogénesis o la interferencia con las vías de señalización que permiten que las células cancerosas resistan a las drogas, son rutas que pueden conducir a mejores tratamientos para el cáncer de páncreas, según dos estudios de la Escuela Médica Dartmouth (DMS, Libano, NH, EUA).

El cáncer pancreático es conocido por su capacidad de diseminarse rápidamente y porque cada vez se vuelve más resistente a la quimioterapia tradicional. Generalmente, se diagnostica en estado avanzado, por lo que es inoperable.

"Al momento del diagnóstico, las células del cáncer pancreático tienen una gran ventaja de crecimiento con respecto a las células normales, lo cual les permite crecer y hacer metástasis muy rápidamente”, dijo el autor principal, el Dr. Murray Korc, jefe del departamento de Medicina en DMS. Nuestra investigación se ha enfocado en determinar los factores que permiten que las células crezcan tan rápido y como hacerlas más lentas, hasta suprimir el crecimiento del tumor pancreático”.

Los investigadores se enfocaron en la sobreexpresión de una molécula que afecta los esfuerzos quimioterapéuticos, el factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF). VEGF es responsable por la angiogénesis, y en las células de cáncer de páncreas hay un nivel 90 veces mayor de VEGF que en las células normales, lo cual permite que las células cancerosas crezcan y hagan metástasis rápidamente y eficientemente.

En su estudio, los investigadores inyectaron una esponja proteica, VEGF-Trap, a ratones con tumores pancreáticos derivados de cuatro células cancerosas pancreáticas humanas, diferentes. Predijeron que la esponja absorbería la mayoría de las moléculas angiogéncias VEGF, deteniendo de esa manera la proliferación de los vasos sanguíneos y suprimiendo el crecimiento tumoral.

"La esponja proteica suprimió completamente el crecimiento del tumor pancreático”, dijo el Dr. Korc. "En todos los tumores ensayados, había una disminución marcada en la formación de vasos sanguíneos, lo cual es muy emocionante”. Los resultados del estudio aparecieron en la edición de Mayo 15, 2004 de la revista "Cancer Research”.

En el segundo estudio, publicado en la edición de Mayo 15, 2004 de "Cancer Research”, el Dr. Korc y su equipo describen un mecanismo para la quimioresistencia en el cáncer pancreático. Identificaron las vías responsables de darles a las células de cáncer de páncreas una ventaja de crecimiento y que las hace resistentes a las drogas de quimioterapia. Se enfocaron en dos moléculas, Smad7 y tioredoxina.

En investigaciones futuras, el equipo introducirá una esponja molecular para absorber ciertas moléculas sobreexpresadas que promueven la expresión de Smad7 y de tioredoxina, con el fin de determinar si esto puede lograr que las células cancerosas respondan mejor a la terapia.

"La tasa de mortalidad virtualmente es igual que la incidencia”, dijo el Dr. Korc, hablando sobre el cáncer pancreático. De las 31.000 personas que se enfermarán este año en los Estados Unidos, 30.300 morirán y la mayoría de los pacientes se morirán en seis meses. Por eso es que estamos emocionados por esta investigación y esperamos que nos conduzca a más avances en el tratamiento de cáncer pancreático”.



Enlaces relationados:
Dartmouth Medical School

Últimas Bio Investigación noticias