Una terapia nueva mejora la función en las ratas paralizadas
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 30 Jun 2004
Un estudio ha mostrado que una terapia de combinación nueva ha mejorado significativamente la función en las ratas paralizadas, sugiriendo que una terapia similar puede ayudarles a los humanos con daño en la medula espinal. Sus hallazgos fueron reportados en la edición de Junio 2004 de la revista "Nature Medicine”.Actualizado el 30 Jun 2004
Los estudios anteriores han encontrado que las células de apoyo de los nervios al exterior del cerebro y la medula espinal, llamadas células de Schwann, pueden ser usadas para hacer un puente a través de la medula espinal afectada que promueve que las fibras nerviosas vuelvan a crecer. Otra investigación ha sugerido que el cAMP (monofosfato de adenosina cíclico) puede convertir los genes de factores de crecimiento en células nerviosas, estimulando al cerebro y haciendo que no se tengan en cuenta las señales que inhiben la regeneración.
El estudio actual es el primero que trata de combinar los dos enfoques en el modelo animal de daño en la medula espinal. Los investigadores en la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami FL, EUA) encontraron que los daños en la medula espinal disparan una pérdida de cAMP en la medula espinal y algunas partes del cerebro. Transplantaron células de Schwann a las medulas espinales de ratas de tal manera que lograron hacer un puente en el área dañada. También les dieron a las ratas una forma de cAMP y una droga llamada rolipram, la cual previene que el cAMP se metabolice.
La terapia de combinación triple no solo conservó sino que también elevó los niveles de cAMP en las células nerviosas después del daño y conservó muchas de las fibras nerviosas mielinizadas. A las ratas tratadas les crecieron más fibras nerviosas que a las ratas no tratadas que recibieron solo una o dos de las terapias. Las fibras regeneradas incluyeron muchas que llevan serotonina, la cual es importante para la locomoción. Las ratas que recibieron la terapia triple tuvieron una locomoción y una coordinación mucho mejores, a las ocho semanas de tratamiento, que las ratas control.
"Las mejoras en el comportamiento en las ratas que recibieron la terapia triple son dramáticamente mejores que las reportadas previamente usando los puente de células de Schwann o las estrategias de cAMP en los animales que tenían afectada la medula espinal”, dijo Naomi Kleitman, Ph.D., directora de programa del Instituto Nacional de los Estados Unidos para Enfermedades Neurológicas y Apoplejía (NINDS, Bethesda, WA, EUA). El estudio fue financiado parcialmente por el NINDS.
Las terapias en el estudio fueron seleccionadas por su factibilidad en humanos. Por ejemplo, el Rolipram ya había sido ensayado en ensayos clínicos para otras enfermedades, y las células de Schwann pueden crecer a partir de los propios nervios periféricos del paciente.
Se están planeando ahora estudios de seguimiento para confirmar los resultados y tratar de aprender más sobre como funciona la terapia triple, dijo Mary Bartlett Bunge, Ph.D., quien realizó el estudio junto con colegas en la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami. Sus estudios también podrían conducir al desarrollo de drogas mejores para prevenir el metabolismo del cAMP, añadió.
Enlaces relationados:
University of Miami Medical School
NINDS