Un extracto de cúrcuma corrige el defecto de fibrosis quística en los ratones
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 16 Jun 2004
Los investigadores reportan que la curcumina, un compuesto en la especie, cúrcuma, puede corregir el defecto de la fibrosis quística (FQ), en ratones. El hallazgo fue reportado en la edición de Abril 24, 2004, de la edición de la revista "Science”.Actualizado el 16 Jun 2004
La forma más común de la fibrosis quística es causada por la mutación Delta-F508, la cual produce un regulador proteico de conductancia transmembranoso de la fibrosis quística (CFTR), activo, pero mal doblado. Aproximadamente el 90% de las personas con FQ llevan por lo menos una copia del gen Delta-F508 CFTR.
Investigadores de la Universidad de Yale (Nueva Haven, CT, EUA) y el Hospital para Niños Enfermos (Toronto, Canadá), encontraron que el defecto Delta-F508 se corrige en tejido tisular y en sistemas de modelo de ratón mediante la curcumina, el compuesto que le da a la especie cúrcuma, su color amarillo brillante. En cultivo de células, la proteína CFTR se movió a la superficie de las células, y en los ratones CFTR, los epitelios nasales y rectales recuperaron la función normal. La curcumina no es tóxica para los humanos. Los ensayos clínicos están comenzando.
"”Aunque estos datos son muy esperanzadores, todavía es muy temprano para decir si la curcumina ofrecerá un tratamiento efectivo para la mayoría de las personas con FQ”, dijo Michael Caplan, M.D., profesor de fisiología molecular y celular en Yale. Anotó que se espera que la curcumina no sea efectiva para algunas de las otras mutaciones CFTR.
Enlaces relationados:
Yale
Hospital for Sick Children