Técnica para la extracción de proteínas de membrana

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 21 May 2004
En un estudio nuevo, los investigadores enfocado en los problemas de suministro de drogas a través de las membranas celulares describen el desarrollo de una técnica para la extracción de proteínas unidas a las membranas en una forma que permite examinar la manera en que se doblan y desdoblan dentro de las dos capas de lípidos de composición diferente.

Investigadores de la Universidad de Virginia (Charlottesville, EUA) usaron un sistema acuoso que contiene urea para extraer la proteína A de la membrana superior, de Escherichia coli. La proteína extraída en esa forma, logró doblarse y desdoblarse de una manera reversible en un modelo de dos capas hecho a partir de palmitoil-oleoil-fosfatidilcolina y palmitoil-oleoil-fosfatidilglicerol. Los resultados, reportados en la edición de Marzo 23, 2004 de la revista "Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences” indicaban que el doblaje era un proceso de dos estados con una energía de 3.4 kcal/mol.

"La mayoría de las drogas en el mercado de hoy son efectivas porque funcionan en las proteínas de las membranas, pero nuestro conocimiento básico sobre estas proteínas está muy quedado con respecto a las proteínas hidrosolubles”, explicó el autor principal, el Dr. Lukas Tamm, profesor de fisiología molecular y biofísica en la Universidad de Virginia. "Este protocolo desarrollado en la Universidad de Virginia muestra por primera vez que estas proteínas se pueden sacar del ambiente de la membrana y colocadas de vuelta sin perder su función”.




Enlaces relationados:
University of Virginia

Últimas Bio Investigación noticias