La restricción calórica activa los genes que aumentan la vida
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 18 May 2004
Mientras estudiaban los factores bioquímicos que controlan el envejecimiento, los investigadores han encontrado que la restricción calórica, consumir menos calorías evitando la desnutrición, produce cambios que provocan un envejecimiento más lento en los ratones, inclusive en los animales más viejos.Actualizado el 18 May 2004
Investigadores en la Universidad de California en Riverside (EUA) colaboraron con colegas de BioMarker Pharmaceutical Inc. (Campbell, CA, EUA) para estudiar los efectos de la restricción calórica en una población de ratones viejos. Encontraron que cuando los ratones de 19 meses se colocaban en un régimen de restricción de calorías, el tiempo medio para morir aumentaba en 42% en un periodo de dos meses. Los tumores como causa de muerte disminuyeron de 80% a 67%. El análisis con microarreglos de genoma amplio del ARN hepático de los ratones viejos control que se pasaron a dietas de restricción calórica por dos, cuatro y ocho semanas, mostraron un cambio rápido y progresivo hacia el perfil de expresión genética producido por la restricción durante largo tiempo, de calorías.
Cambiar de una dieta de restricción de calorías a una dieta control, lo que devolvía a los animales a la tasa control de envejecimiento devolvía el 90% de los efectos de expresión genética de la restricción calórica de largo plazo, en ocho semanas. Los hallazgos fueron publicados en la edición en línea de Marzo 25, 2004 de la revista "Proceedings of the [U.S] National Academy of Sciences”.
"Ya se habían conocido los efectos benéficos de la restricción de calorías por algún tiempo pero solo cuando los animales comenzaban la dieta a edad temprana. Esta es la primera demostración de que estos efectos se pueden obtener inclusive cuando la restricción de calorías se comienza tarde en la vida”, explicó el Dr. Joseph Dhahbi, director de investigaciones en BioMarker Pharmaceutical.
Enlaces relationados:
University of California, Riverside
BioMarker Pharmaceutical Inc.