La estimulación GITR puede destruir la autotolerancia inmunológica
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 07 May 2004
Un estudio reciente ha elucidado el mecanismo celular que permite la persistencia de infecciones virales crónicas como el herpes, la hepatitis y el sida, y sugiere un tratamiento.Actualizado el 07 May 2004
Investigadores de los Laboratorios de las Montañas Rocosas del Instituto Nacional de los Estados Unidos de Alergias y Enfermedades Infecciosas (Hamilton, MT, EUA) infectaron ratones con virus Friend y estudiaron la respuesta de varias fracciones de células inmunes transfiriéndolas de los ratones sanos a los ratones infectados. Escribieron en la edición de Marzo 2004 de la revista "Immunity” que las células CD8+ específicas para virus proliferaban y aparecían activadas pero no podían producir interferón gamma o reducir las cargas virales. La producción del interferón gamma se suprimía por una población de células CD4+.
El tratamiento de los ratones infectados con anticuerpos anti-GITR mejoraba significativamente la producción de interferón gamma por las células CD8+ transferidas y permitía una reducción significativa de las cargas virales. GITR (gen relacionado con la familia TNFR inducido por glucocorticoides) es un miembro de la superfamilia de receptores TNF (TNFRSF18). Su ligando es GITRL (AITRL), el cual se expresa tanto en las células dendríticas maduras como inmaduras y en las células endoteliales. Un nivel alto de GITR es expresado por constitución en las células T regulatorias CD4+. GITR juega un papel importante en la regulación de la proliferación de las células T y en la apoptosis mediada por TCR. Más aún, la estimulación de GITR puede romper la autotolerancia inmunológica.
El autor principal el Dr. Kim J. Hasenkrug un investigador en los Laboratorios de las Montañas Rocosas, explicó: "Una intervención práctica que podría reducir las cargas virales durante las infecciones crónicas con VIH sería una herramienta valiosa para posponer el inicio del SIDA. Aunque sigue sin resolver si una intervención como la que describimos en el estudio funcionaría en las infecciones con VIH, nuestros experimentos abren posibilidades nuevas de terapia para tratar la persistencia, uno de los elementos más refractarios en las infecciones retrovirales”.
Enlaces relationados:
National Institute of Allergy and Infectious Diseases