Asociado oncogén altamente mutado con cinco tipos de cáncer
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 03 May 2004
Los investigadores de cáncer han encontrado mutaciones en el gen de quinasa de lípidos, PIK3CA que son características para ciertos tipos de cáncer y tejidos precancerosos, un hallazgo que puede conducir al desarrollo de pruebas diagnósticas nuevas y enfoques terapéuticos basados en el gen.Actualizado el 03 May 2004
Las fosfatidilinositol 3-quinasas (PI3Ks) son reguladores importantes de las vías de señalización que controlan la supervivencia celular, la proliferación, adhesión y movimiento. Investigadores en la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) secuenciaron el PIK3CA a partir de varios tipos de tumores y otros tejidos. Encontraron mutaciones debidas al cambio de un solo nucleótido que se presentaban en el 32% de las muestras de cánceres de colon, el 27% de los glioblastomas, el 25% de los cánceres gástricos, el 8% de los cánceres de seno y el 4% de los cánceres de pulmón. Además se encontraron mutaciones en PIK3CA en muestras tomadas de tumores de colon premalignos. Estos hallazgos que sugieren que PIK3CA puede ser uno de los oncogenes más mutados, identificados hasta el momento en los cánceres humanos fueron publicados en la edición de Marzo 11, 2004 de la edición en línea de la revista "Science”.
"Estos hallazgos abren la puerta para el desarrollo de terapias específicas que podrían ser muy útiles para el tratamiento de cánceres con mutaciones en PIK3CA”, explicó el autor principal, el Dr. Víctor Velculescu, profesor asistente de oncología en la Universidad Johns Hopkins. Este tipo de información, obtenida, secuenciando el tumor de un paciente, significa que se podrían dirigir drogas contra la vía molecular correcta, en el momento justo y potencialmente ser más efectiva y con menos efectos colaterales”.
Enlaces relationados:
John Hopkins University