Las repeticiones excesivas de tripletes detienen la replicación del ADN

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 23 Apr 2004
Los investigadores han encontrado que los tripletes repetidos de ADN característicos de la ataxia de Friedriech previenen la replicación exitosa del ADN cuando el número de repeticiones es de más de 40, posiblemente debido a la formación de una estructura inusual de ADN de tres hebras la cual detiene el proceso de replicación.

La ataxia de Friedriech es una enfermedad heredada rara que causa el daño progresivo del sistema nervioso provocando síntomas que van desde la debilidad muscular y problemas del habla, hasta la enfermedad cardiaca. La ataxia se produce por la degeneración del tejido nervioso en la medula espinal y los nervios que controlan el movimiento muscular de los brazos y piernas. La medula espinal se vuelve más delgada y las células nerviosas pierden algo de su cubierta de mielina.

En 1996, un grupo internacional de investigadores identificó la causa de la ataxia de Friedriech como un defecto en un gen localizado en el cromosoma 9. Debido a la herencia de un código anormal, una secuencia particular de bases (GAA) se repite demasiadas veces. Normalmente, la secuencia GAA se repite de 7 a 22 veces, pero en las personas con ataxia de Friedriech se repite de 800 a 1000 veces.

En el estudio actual, investigadores de la Universidad de Illinois, Chicago (EUA), clonaron la ataxia de Friedriech (GAA) en repeticiones de varias longitudes, en plásmidos de Saccharymyces cerevisiae y se analizaron sus efectos sobre la replicación del ADN usando electroforesis bidimensional de los intermediarios de replicación. Reportaron en la edición de Marzo 2004 de la revista "Molecular and Cellular Biology” que los segmentos repetidos de más de 40 unidades prevenían la replicación del ADN, mientras que los segmentos repetidos de menos de 40 unidades, no lo hacían.

"En la ataxia de Friedriech y otras enfermedades neurológicas, cuando el número de repeticiones es de más de 40, la secuencia se vuelve inestable. Esto significa que cuando una secuencia pasa de una generación a la siguiente, se vuelve más larga. Entre más crece, existe mayor probabilidad de crecer aún más. Y, entre más crezca, peor es la enfermedad”, explicó el autor principal el Dr. Sergei Mirkin, profesor de bioquímica y de genética molecular en la Universidad de Illinois. "Los individuos pueden ser portadores de tramos relativamente largos de repeticiones de nucleótidos, sin consecuencias clínicas aparentes. Pero, algún evento desconocido dispara la adición de un triplete o dos, extras, y se pasa el límite. Una vez que la replicación está afectada, no hay retorno”.




Enlaces relationados:
University of Illinois (Chicago)

Últimas Bio Investigación noticias