La apo E y la agregina suprimen la formación de placa en el Alzheimer

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 16 Mar 2004
Una investigación sobre la base bioquímica del Alzheimer, ha encontrado que dos proteínas, la apolipoproteína E (Apo E) y la agregina, suprimen el metabolismo que provoca la formación de las placas amiloides en el cerebro, y que el efecto parece ser sinérgico.

La apo E es una proteína que se encuentra en las lipoproteínas de muy baja densidad, baja densidad y alta densidad. Tiene un peso molecular de 33,000 y está involucrada en la unión de complejos de lipoproteínas con el receptor de la lipoproteína de baja densidad. La Apo E se encuentra en el acúmulo de genes Apo C-II, y ha sido asociada con una variante de la Apo E, con un riesgo incrementado de enfermedad de Alzheimer.

La agregina es una glicoproteína vertebrada, cuya función exacta no se ha podido elucidar. La expresión de la agregina es compleja, apareciendo en diferentes formas y en diferentes compartimentos celulares. Un conjunto de proteínas está dirigido para la secreción, y otras especies de agregina se expresan en el citoplasma y el núcleo.

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) diseñaron genéticamente líneas de ratones sin los genes de la Apo E, la agregina, o de ambas. Se examinaron a los animales a diferentes edades con el fin de determinar la cantidad de placa formada en el cerebro.

Reportaron en la edición de la revista "Neuron”de Enero 22, 2004 que los ratones que carecían de las dos proteínas mostraron un inicio más temprano y un incremento marcado en los niveles de la proteína beta amiloide y en la formación de depósitos de amiloide. Los dos grupos que sólo carecían de una de las proteínas tenían elevaciones en el beta amiloide en el líquido cefalorraquídeo y en el líquido intersticial cerebral, así como diferencias significativas en la vida media para la eliminación del beta amiloide en el líquido intersticial, medida por microdiálisis in vivo.

"Esta es una de las primeras demostraciones en animales vivos de que estas proteínas afectan la depuración del amiloide”, explicó el Dr. David H. Holtzman, profesor de neurología en la Escuela Médica de la Universidad de Washington. "Nuestros hallazgos sugieren que vale la pena explorar el uso de drogas o terapias para alterar, o talvez aumentar, la expresión de estas proteínas como un tratamiento potencial para la enfermedad de Alzheimer”.




Enlaces relationados:
Washington University School of Medicine

Últimas Bio Investigación noticias