Modelo en ratón avanza la investigación sobre el cáncer de páncreas

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 21 Jan 2004
Los investigadores del cáncer han creado una línea de ratones, modificados genéticamente, que desarrollan cáncer de páncreas a través de la actividad de dos genes mutantes de una manera similar a la encontrada en los humanos. Este sistema modelo les ayudará a los investigadores a identificar marcadores para el diagnóstico del cáncer pancreático y para ensayar drogas para su control.

Investigadores del Instituto de Cáncer Dana Farber (Boston, MA, EUA), usaron métodos sofisticados de bioingeniería para establecer la línea de ratones que poseen un gen activado KRAS y un gen supresor de tumores INK4a/Af, inactivados. Reportaron en la edición, en línea, de Diciembre 17, 2003 de la revista "Genes and Development”, que estos ratones presentaron una aparición temprana de lesiones precancerosas, las cuales progresaron rápidamente a cánceres altamente invasivos y metastáticos, provocando la muerte en todos los casos, en 11 semanas.

El autor principal, el Dr. Ronald A. DePinho, profesor de medicina en la escuela Médica de Harvard, explicó que "el nuevo modelo de ratón es el primero en contener dos lesiones críticas comunes a la enfermedad humana, y que recapitula fielmente el inicio rápido y la progresión letal de la enfermedad. Este modelo muestra gran promesa como una plataforma para hacer análisis rápidos y eficientes de agentes terapéuticos nuevos, y para el descubrimiento de marcadores específicos de estadío, dos aspectos críticos, metas que no ha sido posible alcanzar para la cuarta causa principal de muerte por cáncer en los Estados Unidos”.




Enlaces relationados:
Dana Farber Cancer Institute

Últimas Bio Investigación noticias