Creado cóndilo mandibular de células madre de ratas

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 07 Jan 2004
En una hazaña nueva de ingeniería tisular, un grupo de médicos, dentistas, cirujanos, biólogos celulares y científicos de materiales han creado un cóndilo mandibular a partir de células madre de ratas, que tiene la forma tridimensional precisa de la articulación humana. Su trabajo fue reportado en la edición de Noviembre 2003, de la revista "Journal of Dental Research”.

El cóndilo mandibular es la terminación abultada de la mandíbula inferior que une la mandíbula inferior al hueso temporal del cráneo a ambos lados de la cabeza en la articulación temporomadibular (ATM). El equipo aisló células madre mesenquimatosas adultas de la medula ósea de ratas, después las trató en el laboratorio para diferenciarlas en células productoras de hueso o de cartílago, llamadas osteoblastos y condrocitos. Cada célula madre mesénquimal adulta puede producir miles de osteoblastos o condrocitos.

A continuación, el equipo sembró las células diferenciadas en una solución de polímero hidrogel, y colocó la creación en un molde de poliuretano hecho del cóndilo mandibular humano. Después, el equipo implantó tres estructuras moldeadas pequeñas, debajo de la piel de ratones inmunodeficientes combinados severos (SCID, por su sigla en inglés). Cada implante fue encapsulado en una cubierta de hidrogel subdividida en capas sembradas con osteoblastos o condrocitos. Ocho semanas más tarde, el equipo cosechó los tres cóndilos fabricados por ingeniería de tejidos de los ratones. Los implantes se habían formado, por sí solos, en estructuras que retenían la forma precisa y la estructura tridimensional del cóndilo mandibular humano moldeado. Dentro de la capa de implantes había depósitos minerales en estructuras aisladas, un signo de que los osteoblastos habían seguido su programa biológico y habían producido hueso.

"Comenzamos nuestra investigación usando ratones que no eran más grandes que una mano humana, y obviamente no era posible diseñar una tibia humana grande, o un fémur de esa manera”, explicó Adel Alhadlaq, D.D.S., M.S., un coautor del artículo, quien es un científico en la Universidad de Illinois en Chicago (EUA). Debido a que el cóndilo mandibular es más pequeño y podía ser transplantado a un ratón era una estructura práctica para tratar de diseñar y fabricar”.




Enlaces relationados:
U. of Illinois at Chicago

Últimas Bio Investigación noticias