La metástasis requiere un gatillo complejo

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 02 Dec 2003
Usando un sistema modelo de Drosophila, los investigadores han encontrado que se requiere la combinación de una mutación en el oncogen RAS y la inactivación de cualquiera de varios genes que afectan la polaridad celular, para que los tumores hagan metástasis

RAS es una familia de genes que tiene muchas funciones biológicas pero que controla principalmente el desarrollo y el crecimiento celular. Las mutaciones en el gen RAS pueden conducir a crecimiento celular no controlado, y más del 30% de los cánceres pulmonares y 50% de los cánceres de colon se asocian con mutaciones en un sitio específico en el gen, K-RAS. Los tumores provenientes de mutaciones en RAS, generalmente no hacen metástasis en la mosca de la fruta.

Investigadores en la Universidad de Yale (Nueva Haven, CT, EUA) diseñaron un tamizaje genético para investigar que genes podrían estimular a los tumores generados por RAS a que se diseminen. Reportaron en la edición en línea, de Octubre 9, 2003 de la revista "Science”, que el gatillo para la metástasis requiere tanto la presencia de una mutación en RAS y la inactivación de cualquiera de varios genes que afectan la polaridad celular. Esta combinación conduce a comportamiento metastático, incluyendo la degradación de la membrana basal, pérdida de la expresión de E-cadherina, invasión migratoria y formación secundaria de tumores. La inactivación de estos genes de polaridad celular no producía, por si solos o en combinación con otras alteraciones iniciadoras de tumores, comportamiento metastático.

El autor principal el Dr. Tian Xu, profesor y vicedirector del departamento de genética en la Escuela de medicina en Yale, explicó: "El hallar conjuntos comunes de mutaciones genéticas que pueden hacer que un tumor haga metástasis, nos guía a procesos biológicos específicos que pueden ser blancos de drogas que inhiben las metástasis. También implica que pronto tendremos una habilidad mejor para detectar los tumores que requieren el tratamiento más intensivo, para detener el progreso del cáncer”.




Enlaces relationados:
Yale University

Últimas Bio Investigación noticias