Demostrado que una mutación aumenta la expectativa de vida

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 18 Nov 2003
Los investigadores han identificado una mutación benéfica, en un gen involucrado en el metabolismo de los lípidos, que parece disminuir la incidencia de enfermedad relacionada con la edad, y extiende el período de vida hasta los 90 años o más.

Investigadores del Colegio de Medicina de la Universidad Hebrea Albert Einstein (Nueva York, NY, EUA) compararon un grupo de 213 individuos judíos Asquenazíes, con longevidad excepcional (edad media, 98.2 años) y de su descendencia (edad media 68.3 años) con un grupo control apareado por edad de judíos Asquenazíes, y con participantes del Estudio de Descendencia Framingham. Después de completar cuestionarios detallados y un examen físico, los investigadores tomaron muestras de sangre y evaluaron los lípidos y los niveles de las subclases de lipoproteínas y tamaños de las partículas mediante resonancia magnética nuclear protónica.

El estudio, publicado en la edición de Octubre 15, 2003 de la revista "Journal of the American Medical Association”, reveló que los tamaños de las partículas de la lipoproteína de alta densidad (HDL) y la lipoproteína de baja densidad (LDL) eran significativamente más altos en el grupo de estudio, en comparación con los dos grupos control, independientemente de los niveles plasmáticos de colesterol HDL y LDL y apoplipoproteínas A1 y B. Este fenotipo también era típico de la descendencia de los individuos, pero no de los controles apareados por edad. El mayor tamaño de las partículas de lipoproteína se debía a una mutación que modificaba la colesteril éster proteína de transferencia (CETP) una enzima involucrada en regular las lipoproteínas y su tamaño de partícula. Los centenarios tenían una probabilidad tres veces mayor de tener la mutación (24.8% de los centenarios vs. 8.6% de los controles) y los descendientes de los centenarios tenían el doble de posibilidad de tenerla.

El autor principal, el Dr. Nir Barzilai, jefe del Instituto para Investigación del Envejecimiento en Albert Einstein, explicó: "Pensamos que las partículas más grandes de colesterol previenen que las grasas se adhieran a las paredes de las arterias. Las partículas pequeñas se adhieren mucho más fácilmente. Nuestra investigación mostró que las personas con partículas más grandes tienen una incidencia menor de ataques cardíacos, hipertensión, y síndrome metabólico, un precursor de diabetes. Esta mutación genética también parece ser benéfica para evitar la enfermedad de Alzheimer. Cuando se les hacen pruebas de conocimiento a los centenarios, aquellos con la mutación siempre pasan la prueba. Aquellos con las partículas más pequeñas, no les va tan bien. Esto nos dice que el gen también protege la función cerebral”.




Enlaces relationados:
Albert Einstein College of Medicine

Últimas Bio Investigación noticias