Células nerviosas clonadas curan enfermedad similar al Parkinson en ratones
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 14 Oct 2003
Los investigadores han encontrado una forma novedosa para producir células nerviosas terapéuticas que pueden curar ratones con una enfermedad tipo-Parkinson. Su estudio fue publicado en la edición en línea de Septiembre 21, 2003 de la revista "Nature Biotechnology”.Actualizado el 14 Oct 2003
Un estudio anterior mostró que se podía generar un número ilimitado de células nerviosas de dopamina, pareadas genéticamente, usando células madre clonadas cuya material genético se originó de la propia cola del ratón. Las neuronas de dopamina son las que se pierden en los pacientes con enfermedad de Parkinson. Sin embargo, este método funcionaba para células derivadas de algunos ratones, pero no de otros.
Los investigadores desarrollaron una forma mejor de generar neuronas de dopamina selectivamente, la cual elimina la variabilidad, con el fin de que la clonación terapéutica trabaje consistentemente para cada animal. Usando esta técnica nueva, el grupo diferenció las células madre en células neurales apareadas genéticamente in vitro. Lograron desarrollar células nerviosas específicos para el cerebro, el mesencéfalo, el cerebelo y la medula espinal, así como células de glia. El paso siguiente es desarrollar líneas celulares únicas para un número de ratones con Parkinson y mostrar que estas células clonadas pueden curar cada ratón individual.
"La técnica nueva es un sistema modelo que le suministrará a los científicos con la oportunidad de ver como el cerebro se desarrolla in vitro, y conducir experimentos como observar en un medio de cultivo las consecuencias sobre el desarrollo de afectar un gen o varios”, dijo el autor principal Lorenz Studer, M.D., jefe del laboratorio de células madre y biología tumoral en el Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering (MSKCC, Nueva York, NY, EUA), quien trabajó con un grupo de colegas de MSKCC, la Universidad de Cornell (Nueva York, NY, EUA) y la Universidad de Connecticut (Storrs, EUA).
Enlaces relationados:
Memorial Sloan-Kettering