Un hito en investigación: ratas clonadas
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 10 Oct 2003
Investigadores franceses aseguran que han logrado producir las primeras ratas clonadas del mundo, y creen que su tecnología se puede usar para generar mutaciones específicas en las ratas, lo que acelerará el descubrimiento de drogas. La clonación fue publicada en la edición en línea de Septiembre 25 de la revista "Science”.Actualizado el 10 Oct 2003
Lo que hace que este descubrimiento sea tan importante, es que las ratas están más cerca fisiológicamente a los humanos que la mayoría de las otras especies usadas en investigación, y son modelos confiables para el estudio de muchas enfermedades humanas. Según los investigadores, esta clonación conducirá a modelos de ratas modificados genéticamente con mayor predictibilidad y calidad, lo cual mejorará los resultados científicos.
El anuncio de la clonación fue hecho por genOway (Lyón, Francia), un proveedor francés principal de modelos transgénicos celulares y animales, y su socio, el Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA, Paris, Francia). En la clonación, genOway aplicó una tecnología patentada derivada de la transferencia nuclear. El macho adulto y los clones femeninos son fértiles y no muestran anormalidades. GenOway se está enfocando en la generación de animales clonados con modificaciones genéticas específicas (sin y con genes específicos, en ratas), diseñados para suministrar modelos mejorados para áreas de relevancia terapéutica como la ateroesclerosis y la enfermedad de Alzheimer. En paralelo, la compañía también está trabajando en modelos nuevos y mejores para estudios en toxicología y farmacología, dos pasos claves en el proceso de desarrollo de drogas.
"La combinación de la experiencia de genOway y las capacidades de INRA han sido muy exitosas para controlar la activación de los oocitos de ratas, el parámetro crítico en la reproducción de las ratas. Como resultado, hemos dominado la única tecnología que puede lograr modificaciones genéticas específicas en ratas” dijo el Dr. Jean Paul Renard, jefe de biología de la reproducción y el desarrollo, en INRA.
Enlaces relationados:
GenOway
INRA