El "ADR en un chip” detecta anormalidades genómicas

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 08 Oct 2003
Los investigadores han desarrollado una técnica nueva llamada ROMA (sigla en inglés para análisis por microhileras de oligonucléotidos representacionales) para la detección de anormalidades genómicas humanas, en genomas de cáncer y en genomas sanos.

ROMA combina la tecnología de microhileras con el método poderoso y versátil, de descubrimiento de genes, llamado análisis de diferencia representacional (ADR), el cual permite que los investigadores "clonen las diferencias”, entre cualquier pareja de ADN. Esto hace de ROMA, el "ADR en un chip”.

Investigadores del Laboratorio de Cold Spring Harbor (NY, EUA) emplearon ROMA para lograr una resolución promedio de 30 kb por todo el genoma, y mostraron que las resoluciones tan altas como una sonda cada 15 kb eran prácticas. En los genomas del cáncer, detectaron amplificaciones y deleciones grandes y pequeñas, homocigotos y hemicigotas. Un resultado sorprendente fue que entre los genomas humanos normales detectaron frecuentemente deleciones o duplicaciones grandes (de 100 kb a 1Mb). Sus hallazgos fueron reportados en la edición en línea de Septiembre 15, 2003 de "Genome Research”.

Los autores predicen que ROMA ayudará en el descubrimiento de genes y marcadores importantes en el cáncer y en el descubrimiento de loci que podrían ser importantes en las predisposiciones heredadas para las enfermedades.




Enlaces relationados:
Cold Spring Harbor Laboratory

Últimas Bio Investigación noticias