Tejido transplantado forma páncreas nuevo en ratas diabéticas
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 01 Oct 2003
Como parte de un estudio con un modelo de ratas, los investigadores han transplantado tejido embrionario pancreático en ratones adultos con diabetes de tipo I, y han mostrado que el tejido transplantado logró crecer y secretar suficiente insulina para controlar la diabetes del animal.Actualizado el 01 Oct 2003
Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Washington (St. Louis, MO, EUA) removieron el páncreas temprano de embriones de ratas en desarrollo antes de que el órgano en formación cumpliera un día y transplantaron el tejido a ratas maduras con diabetes de tipo I. Reportaron en la edición de Septiembre-Octubre 2003 de las revista "American Society for Artificial Internal Organs Journal” que dos semanas después del transplante, el tejido embrionario había crecido y empezaba a producir insulina. Cinco semanas más tarde el tejido transplantado produjo suficiente insulina para mantener normales los niveles de azúcar sanguíneo en los animales diabéticos.
"El tejido transplantado desarrolló un órgano totalmente nuevo”, explicó el autor principal, el Profesor Marc R. Hammerman, director de la división renal de la Escuela de Medicina de la Universidad Washington. "Es un páncreas que produce insulina, pero carece de los componentes que secreta enzimas digestivas. Se habían transplantado páncreas embrionarios antes, pero nunca de esta forma”, dijo el Profesor Hammerman. "Nuestro método parece muy prometedor”
Enlaces relationados:
Washington University School of Medicine