La longitud del telómero indica el riesgo de cáncer

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 15 Sep 2003
Investigadores han encontrado que la longitud de los telómeros, medidos en los leucocitos, es un indicador de la posibilidad de que un individuo desarrolle ciertos tipos de cáncer.

La telomerasa es la transcriptasa reversa responsable por la extensión de las secuencias de repetición en los telómeros, en la mayoría de las especies estudiadas. Si la actividad de la telomerasa se disminuye o está ausente, los telómeros se acortan. Los telómeros cortos parecen llevar la célula a envejecer. Eventualmente las secuencias se acortan hasta el punto donde ya no son lo suficientemente largas para soportar el complejo proteína-telómero que protege las puntas, y los cromosomas se vuelven inestables. Estas puntas acortadas se vuelven "pegajosas” y promueven los rearreglos en los cromosomas. Algunos rearreglos pueden contribuir con el desarrollo de cánceres.

Investigadores del Centro de Cáncer M.D. Anderson de la Universidad de Texas (Houston, EUA), midieron la longitud de los telómeros en los leucocitos de pacientes que participaban en cuatro estudios, en curso, de cánceres de cabeza y cuello, vejiga, pulmón y de células renales, y de un grupo de individuos sanos, control. La longitud del telómero se midió usando el análisis Comet.

En el análisis Comet, las células son colocadas en un gel de agarosa delgado, sobre una lámina de microscopio. Las células se lisan para eliminar todas las proteínas celulares y, a continuación, se permite que el ADN se desenrolle bajo condiciones neutras/alcalinas. Después de desenrollarse, el ADN se somete a electroforesis y se colorea con un colorante fluorescente. Durante la electroforesis los fragmentos rotos de ADN (ADN dañado), o la cromatina relajada, migran alejándose del núcleo. Los resultados, publicados en la edición de Agosto 20, 2003 de la revista "Journal of the National Cancer Institute”, mostraron que la longitud de los telómeros era significativamente más cortas en los pacientes con los cuatro tipos de cánceres, en comparación con los individuos control.

Los autores aceptaron que midieron la longitud del telómero en los leucocitos, fácilmente obtenibles, y no en las células cancerosas, y que las células cancerosas tienen una dinámica diferente en los telómeros. "La investigación posterior se debería enfocar en las asociaciones de la dinámica de los telómeros, los puntos de control del ciclo celular, la apoptosis, la activación de la telomerasa, y la capacidad de reparación del ADN, en últimas con la meta de aumentar nuestra capacidad de identificar subgrupos de alto riesgo”, escribieron.




Enlaces relationados:
M. D. Anderson Cancer Center

Últimas Bio Investigación noticias